Entrar  Registrarse

Re: post: La última presa

Posted by LocusAmoenus on Jun 07, 2013; 10:25am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/post-La-ultima-presa-tp284p288.html

Hola.

Tengo muchas preguntas, a ver si alguien sabe responderme.


¿Cuánta energía aprovechable por nuestra industria, o nutrientes asimilables, hay en un humano adulto medio?
No he hecho ningún cálculo ni estoy en posición de hacerlo, pero intuyo que ha de ser muy poca cosa. Del mismo modo en que las vacas consumen muchos más recursos por caloría producida (si es cierto lo que dicen, que creo que sí) que animales más pequeños, y aún más que cualquier cultivo, por lo que resulta menos eficiente en cuanto a rentabilidad calórica criar vacas que plantar trigo, coles y tomates, supongo que "criar" humanos sería menos rentable incluso que las vacas.

Pero habría que tener en cuenta los rendimientos del trabajo de esos animales (y humanos), que no se si se hace.
Me explico: Las gallinas no sé si hacen alguna labor útil aparte de poner huevos y producir gallinaza, pero sobre esto último, ¿se tienen en cuenta en los cálculos de la rentabilidad energética esos aportes extra (huevos y fertilizante) al medio? Y además, ¿sintetizan en su carne o sus huevos algún nutriente que los humanos no sean capaces de obtener directamente de los cultivos que alimentan a esas gallinas?

Con la vaca pasa algo similar. Aparte de para producir leche (que imagino que sí habrán tenido en cuenta en esos cálculos de eficiencia), los buenos gañanes de toda la vida usaban sus vacas no solo para obtener leche y carne sino para trabajar: arar los campos, transportar carga de todo tipo (en minería, construcción, comercio entre pueblos...). ¿Han considerado los costes calóricos de esos trabajos en los cálculos de la rentabilidad energética de vacas frente a trigo? Porque el trigo no te ayuda durante 25 años a a subir piedras por una cuesta y traer leña del bosque.

Hasta aquí estoy mezclando dos dudas: (a) si comer cadáveres humanos sería una solución para el hambre mientras se equilibran la población humana y el rendimiento energético de la Tierra, una vez pasado el Peak Oil, y (b) si sería mejor enforcarnos a una economía completamente agraria, de cultivo, sin apenas ganadería ni carne, o si una mezcla de ambas (como se ha hecho en siglos pasados) es mejor.

El resto de dudas en otros posts.

Saludos.