Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by alb. on Abr 27, 2016; 9:03am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p29380.html

Como dije ayer no entendia tus reproches. No sabia a que venia eso de alegar ignorancia y esas cosas. Así que le he estado dando vueltas esta noche.. y esta mañana en el desayuno de repente he caído en la cuenta.

¡AMT tiene razón!


En mi replica a Kambei sobre el 18% digo:
¿De donde sale ese 18%?
Pues de dividir la energia consumida en forma de electricidad entre el total de la energia primaria consumida.
Esta forma de calcularlo es absurda.
Supongamos que viviéramos en una sociedad completamente eléctrica que solo consumiera electricidad. Y que generase toda su electricidad en centrales térmicas de carbón... Según esta forma de calcular la electricidad solo representaría un 33% de la energia consumida...
Hablo de "energia primaria consumida" cuando debería decir "energia final consumida". ¿Por que hago este cambio?  Pues para poder hacer el argumento siguiente de la hipotetica sociedad 100% eléctrica procedente del carbón. Calculando en porcentaje con la energia final consumida, el argumento no es valido.

Es decir, cometo una falacia de hombre de paja, modifico la posición contraria para hacerla mas débil y así tener mas argumentos contra ella.


Lo que me resulta mas curioso del tema, es lo mucho que me ha costado darme cuenta del error. Seguramente si alguien hubiera realizado esta falacia de hombre de paja para atacar alguna de mis opiniones la hubiese visto a la legua. Pero me ha costado un montón darme cuenta de mi error, y eso a pesar de que AMT lo ha dicho claramente. "Lo del 18%, y lo sabes de sobra, es referido a la energía final."


Yo intento ser objetivo y no caer en sesgos y falacias. Pero obviamente no siempre lo consigo. Y aquí me he colado completamente. No tengo ningún problema en reconocer errores, y no me siento humillado por ello.


Aunque haya caido en un hombre de paja para atacar al dato del 18%. Sigo pensando que ese 18% es erroneo o lo que es peor: engañoso.
Da a entender que la electricidad es solo una pequeña parte dentro del sistema energético, cuando estamos destinando un tercio de todos los combustibles fósiles para generar electricidad. Creo que el dato del 44%, el porcentaje de energia primaria dedicado a la produccion electrica, refleja mejor cual es la realidad.
Si solventásemos mágicamente el problema de la generación eléctrica, no seguiría quedando un 82% del problema energético por resolver... solo quedaría el 54%.

Por eso creo que las afirmaciones tipo:" Las energías renovables solo generan electricidad,  y la electricidad solamente el 18% de la energia que consumimos". Son manipuladoras, y  transmiten una visión errónea de la realidad del sector energético en la que se minimiza el papel de la electricidad.

Lo del 44% que dices tú es también discutible, pues es asumir que en los demás usos de la energía (los que actualmente no son eléctricos) las renovables no van a tener problemas de conversión análogos a los de transformar las fósiles en electricidad, cuando en realidad todo apunta (mera termodinámica) a que sí. Pero, en fin, para eso está el foro: para discutir. Con sosiego.
Claro que es discutible.  Para obtener un porcentaje tenemos que comparar formas de energia diferentes: no es lo mismo un julio eléctrico, que térmico o en forma de carburante.  Estamos mezclando peras con manzanas y estos siempre es discutible.

De los 23.000TWh electricos que consumimos, 15.000TWh esta generados quemando 3400Mtep de combustibles fosiles. Esto representa el 33% del total de los combustibles fosiles.
Hasta aqui nada discutible. El problema es que una parte de la electricidad se obtiene directamente a partir de fuentes electricas:renovables y nuclear.
¿Como comparamos la energia primaria de las fuentes electricas con la energia primaria de los combustibles?

Pues tenemos varias opciones.
1) Considerar que la electricidad es una fuente primaria y que 1Julio electrico es igual a 1J termico.
En ese caso tenemos una energia primaria de 11800MTep, y estamos destinando 4050MTEP... es decir un 34%

Pero esta opcion tiene un punto debil bastante discutible. Estamos considerando que  1 julio de electricidad generado en una central termica de carbon, a consumido 3 julios de energia primaria. Mientras que el mismo Julio producido en una central nuclear solo a requerido 1 julio de energia primaria.
¿Por que la energia primaria de quemar carbon es 3 veces mayor que la energia primaria de "quemar"uranio?

2)Hay quien considera(AIE por ejemplo) que la energia primaria en las centrales nucleares no es la electricidad, sino la generacion termica.

En ese caso tendriamos una energia primaria de 12.170Mtep, de la que destinariamos 4400Mtep a generar electricidad... el porcentaje sube hasta el 36%.

Pero esto tiene otro punto discutible. En las centrales nucleares se considera energia primaria a la energia de entrada el calor, que es tres veces mayor que la energia de salida: la electricidad.
Pero en el caso de las renovables se considera como energia primaria la energia de salida. ¿Por que no  se considera como energia primaria energia de entrada?
Un panel fotovoltaico solo convierte en electricidad el 16% de la energia luminosa que incide en el. ¿Por que no no se considera como energia primaria la energia que llega al panel?
Una central solar termoelectrica, convierte en electricidad un 30% del calor captado.¿Por que en las termicas de carbon,gas o nuclear consideramos el calor como energia primaria y mientras que si el calor procede del sol consideramos que la energia primaria es la electricidad?

Se podria utilizar en cada caso la  energia de entrada( la energia del viento, de la luz, la energia potencial del agua.etc) Pero esto tiene un problema, cuando peor sea su rendimiento mayor sera su energia primaria.
1J hidroelectrico supondria 1,1J de energia primaria.... mientra que 1J fotovoltaica supondria 6J de energia primaria.

3) Una ultima posibilidad es la que considera BP(entre otros), y aplicar el rendimiento promedio de las centrales térmicas a las fuentes de energia eléctricas.
Considerando esto obtenemos ese 44%
Tampoco es perfecto y esta suposición tiene sus pegas. Su principal punto débil es que se basa en un escenario en el que gran parte de la electricidad se obtiene a partir de combustibles fósiles. Pero en un escenario completamente diferente en el que se obtuvieran combustibles a partir de electricidad...ya no tendria sentido considerar que 1J eléctrico equivale a 3 termicos.
No obstante como todavia nos movemos en este escenario...creo que esta suposición es valida.
Si un dia tenemos renovables a cascoporro y las utilizamos para sintetizar carburantes, entonces habrá que cambiar estas suposiciones y suponer que 3julios electricos equivalen a 1 julio de carburante.
Pero veo muy dificil,sino imposible que llegue ese dia.