Re: ¿Hacia las baterías eternas?
Posted by Dario Ruarte on Abr 27, 2016; 5:13pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Hacia-las-baterias-eternas-tp29350p29399.html
A ver... un comentario corto.
La generación eólica -e incluso la fotovoltaica- ya tienen un buen rendimiento y un costo más o menos razonable. Hasta acá no hay problema.
Pero, lo que nadie puede negar es que son INTERMITENTES e IMPREDECIBLES. Esto, dentro de ciertos rangos obviamente. Si pudiera instalar muchas plantas eólicas en diferentes ubicaciones posiblemente tendría producción en un sitio cuando falla en el otro, etc.
De todos modos son INTERMITENTES e IMPREDECIBLES. Eso no se puede negar.
Mientras que generar electricidad con COMBUSTIBLES (sea carbón, diesel o gas) implica lidiar con los problemas de los combustibles (si faltan, no tenemos generación) en el caso de las "renovables" tenemos que lidiar con el problema de su INTERMITENCIA e IMPREDICTIBILIDAD. Es así. No le den más vueltas.
Para lidiar con el problema de la intermitencia e impredictibilidad hay tres caminos:
1) Interrupción.
2) Backup de Generación.
3) Acumulación.
La INTERRUPCION es un camino incómodo, a veces barato y a veces muy caro.
Si yo diagramo la vida social para que acepte que, si no hay viento o sol las cosas se paran y todo el mundo lo acepta, entonces no tenemos problemas... si hay sol o viento consumimos, las fábricas y oficinas trabajan, la gente regresa a sus hogares y tiene luz y televisión... o, si no hay viento o sol nos quedamos quietitos sin hacer nada porque... no hay electricidad. Punto.
El BACKUP DE GENERACION es un camino "BAU". Se supone que uso sol o viento pero PAGO ADEMAS por tener centrales suficientes para soportar cualquier cambio.
Esto nos asegura que SIEMPRE tendemos energía pero, el COSTO de ello es muy alto. Ahora hemos invertido en placas y/o molinos Y además en centrales "rápidas" de gas o diesel para poder ponerlas en marcha cuando haga falta.
Finalmente, la ACUMULACION sería una opción "TECNO" (por el momento optimista, puede ser real en el futuro) que nos evita tener que contar con el "backup de producción" que resulta tan caro de mantener.
Si arreglamos nuestras sociedades y producción para aceptar la INTERMITENCIA, no hay problema!, mañana podemos ser "renovables" y no habría problemas.
Si pretendemos que no haya cortes pero, así y todo ser "renovables", hay que mantener activo un parque de generación de backup suficiente para cubrir las intermitencias. Esto es caro y hay que pagarlo. Quizás tan caro que no haga viable ser "renovable".
Finalmente, cuando encontremos la "magia" para la acumulación y, parte de la "magia" es que sus costes sean menores que la generación de backup, podremos avanzar también por ese camino, sin problemas de intermitencia y sin los costes de la generación de bakcup. Ese es el estado "mágico" que, al día de hoy NO tenemos resuelto y que es el verdadero "Santo Grial" de la producción "renovable" (e intermitente).
===
Por otro lado tenemos dos caminos 'mágicos' más que son:
- Transmisión sin pérdidas y a larga distancia.
- Fusión (o algo más 'mágico' aún)
Estos son posibles pero mucho más "mágicos" a esta altura de nuestro desarrollo tecnológico que los de la acumulación.
La transmisión sin pérdidas y a larga distancia permitiría que, un desierto forrado de placas en Africa alimentase durante la noche a Japón.
La fusión (es "renovable" o no ?), permitiría tener una fuente ilimitada de energía constante.
Mientras no tengamos estos dos últimos (aquí hay mucha "magia" por delante), el más cercano entre los "mágicos" es el de la acumulación y ese, de ser aplicable el descubrimiento de la estudiante de EE.UU. puede haber dado un buen paso adelante. Ya veremos. Por ahora es un experimento de laboratorio y no tengo en claro si permite ser escalado -en costo y tecnología- para grandes aplicaciones.