Re: ¿Hacia las baterías eternas?
Posted by alb. on Abr 27, 2016; 6:02pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Hacia-las-baterias-eternas-tp29350p29400.html
Jodo...menos mal que era un comentario corto.
Si todo lo que cuentas esta muy bien, pero no tienes en cuenta el grado de penetracion de la energias renovables.
La eolica es intermitente e impredecible... pero esto solo es un problema a partir de cierto grado de penetración. Para un grado de penetración bajo la intermitencia y la impredicibilidad resulta irrelevantes.
Supongamos que solo tuviéramos un único aerogenerador de 1MW en todo el sistema eléctrico español.
Estimamos que este aerogenerador producirá unos 2500MWh de electricidad a lo largo del año... pero no sabemos cuando los generará ya que el viento es intermitente e impredecible.
Pero esto no supone ningún problema... ya que genere cuando genere, necesitaremos energia. Así que aprovecharemos toda la energia producida por el.
Cuando sopla el viento genera electricidad que utilizamos y nos permite reducir el consumo de combustibles fósiles....y cuando no sopla el viento seguimos con los combustibles fósiles.
Si vamos instalando mas y mas aerogeneradores...llegará un punto en el que en los momentos en lo que coincide una baja demanda con mucho viento, sobra energia eólica. La generación supera la demanda eléctrica, por lo que es necesario parar los aerogeneradores y se pierde la posibilidad de generar electricidad. Esto es un problema ya que en lugar de producir los 2500MWh anuales... producirán menor ya que en algunas ocasiones les tenemos parados por falta de demanda eléctrica.
Cuanto mayor sea el grado de penetración de la renovables mas grave sera ese problema.
En España tenemos un 40% de electricidad renovable y los momentos en los que ha sido necesario desconectar aerogeneradores por falta de demanda han sido excepcionales.
Como ya he dicho, podemos seguir aumentando hasta aproximadamente un 60% sin que la intermitencia e impredicibilidad de las renovables sea un problema grave.
A partir de cierto grade de penetración la intermitencia e impredicibilidad es tan grave que necesitamos acumulacion para solventarla. A mayor penetración, mayor la acumulacion necesaria. Ademas la relación no es lineal sino exponencial.
La cuestión es ¿Cuando tendremos un grado de penetración renovable tan grande que sea imprescindible recurrir a las baterías? Pues no creo que antes del 2050. Hasta entonces la intermitencia y la impredicibilidad resulta prácticamente irrelevantes.
Creo que se hace el argumento erróneo:" Una sociedad que funcionase exclusivamente con energias renovables necesitaría una enorme cantidad de acumulación. No tenemos una tecnologia que nos permita tal acumulación... por lo que las energías renovables han fracasado."
Este argumento falla en la primera premisa al imponer la necesidad de que la sociedad funcione unicamente con energías renovables. ¿Por que? Seguiremos teniendo energías no renovables por lo menos durante un siglo mas.