Entrar  Registrarse

Re: ¿Hacia las baterías eternas?

Posted by Rafael Romero on Abr 27, 2016; 10:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Hacia-las-baterias-eternas-tp29350p29409.html

alb. escribió
¿Que acumulacion tenemos en España?¿Que sobrecostos e inestabilidad esta generando las renovables?

Como he explicado la acumulación resulta necesaria a partir de cierto porcentaje de energias renovable... ese porcentaje todabia queda muy lejos.
alb. escribió
En España tenemos un 40% de electricidad renovable y los momentos en los que ha sido necesario desconectar aerogeneradores por falta de demanda han sido excepcionales.

Como ya he dicho, podemos seguir aumentando hasta aproximadamente un 60% sin que la intermitencia e impredicibilidad de las renovables sea un problema grave.
Creo que decir que la producción renovable en España no ha generado ningún problema grave es desconocer los efectos que ha causado en el pool energético español dicho incremento de generación de la energía eléctrica renovable.

Como te plantea Dario incrementar la producción eléctrica sin una correcta planificación genera graves problemas que requieren la toma de decisiones de planificación a largo plazo, difíciles de tomar y que no siempre son explicadas.

Si no resuelves el problema de la acumulación energética sólo puedes optar por dos opciones:
1) Ajustar el consumo a cuando se produce la energía.
2) Modificar el sistema económico.
 
El primero implica ajustar toda la sociedad a la capacidad de producción eléctrica, que no depende de la potencia instalada si no de una producción intermitente que actualmente se genera en momentos en que no suele ser necesaria en el lugar donde se produce. Lo que implica incrementos de costes y pérdidas por distribución a media o larga distancia.

El segundo deriva de que en un sistema económico como el actual, basado en el incremento de beneficios privados no es posible asumir que el pool energético se vaya a cubrir de forma preferente por "energías de coste 0", sin asumir la deuda derivada de la necesidad de mantener sistemas eléctricos de backup con un coste mayor que cubran los picos de demanda, y hacerlo manteniendo unas tarifas bajas que favorezcan un consumo creciente. A no ser que se asuma que esa deuda creciente simplemente no se va a pagar, porque en caso de pagarse se hará inviable el modelo renovable derivando en su abandono, creando una mayor dependencia de las energías no renovables cuando se vuelvan más escasas.

El primer paso para solucionar el problema en el que nos encontramos sería reconocer que sin planificar de forma adecuada un nuevo sistema de organización humana con profundas implicaciones sociales y económicas, que nuestros sistemas político-económicos actuales no pueden ni quieren asumir, estamos abocados al desastre.

Las renovables han fracasado porque no pueden mantener nuestro actual modelo de civilización, no se ajustan a nuestro sistema político-económico-social.
 
Como hemos comentado en otras ocasiones sin lugar a dudas en el futuro a medio-largo plazo sólo nos quedaran las energías renovables.

El principal problema es que los planteamientos actuales respecto a las energías renovables que se presentan al gran público pretenden mantener el BAU sustituyendo una fuentes de energía no renovables por otras renovables sin variar el modelo, cuando quienes lo plantean saben que estas energías no pueden dar viabilidad al actual modelo socio-político-económico.