Entrar  Registrarse

Re: ¿Hacia las baterías eternas?

Posted by alb. on Abr 29, 2016; 6:39pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Hacia-las-baterias-eternas-tp29350p29441.html

Rafael Romero escribió

Alb,
1º) Es un gráfico de % energía renovable en función del tiempo.... Pero no sabemos si es de generación o de consumo final.
Explico de donde sale este grafico.
Jean Laherrere en 2012 dio estas estimaciones de produccion de combustibles fosiles, basándose en las reservas estimadas, las teorías de Hubert y todo esas cosas:



Hay muchas otras previsiones sobre la evolucion de la produccion de los combustibles. He elegido la la Jean Laherrere, por dos motivos.
1)Analiza los tres combustibles fosiles(petroleo, gas y carbon) y no solo el petroleo.
2)Sus previsiones estan aproximadamente en la media, no son ni las mas optimistas ni las mas pesimistas.

Laherrere tambien estima cual sera la energia primaria consumida y como evolucionara la poblacion:


Laherrere divide el valor total del combustibles fosiles  y la energia primaria consumida entre la estimacion de la evolucion de la poblacion y obtiene la siguiente grafica,donde muestra la evolucion del consumo per capita de energia fosil.(linea azul) y  el consumo de energia primaria per capita(rojo)



Dividiendo la linea azul entre la roja, se calcula el porcentaje de la energia fosil en funcion del tiempo. Y a partir de ahi el porcentaje de energia
Los datos históricos de mi gráfica, la he obtenido a partir de los datos de BP. He sumado las cantidades  consumidas petroleo,carbón y gas expresados en MTep y lo he dividido entre la energia primaria consumida, para calcular el porcentaje fosil.

En las graficas de Laherrere tienes los valores absolutos y per capita.

2º) Un % es un %. No nos dice nada del valor de producción. Para que las renovables lleguen a cubrir el 40% existen dos caminos:
           a) La producción total de energía y el consumo se mantienen constantes o crecen y la producción y consumo de energía primaria renovable crece al menos para cubrir el descenso de las energías primarias no renovables o incluso por encima aportando crecimiento de producción y dando posibilidad de crecimiento del consumo.
          b) La producción total de energía y el consumo descienden de manera que sin grandes variaciones en la producción de energía primaria renovable esta cubre una cuota mayor del consumo.

Como puedes ver la produccion y el consumo total de energia primaria va creciendo hasta estabilizarse en unas 18GTep a partir del 2050.

En terminos relativos, crece hasta alcanzar un maximo en el consumo per capita y luego decrece para estabilizarse.

Asi que esta previsión describe la opción a)


El primer caso no se va a dar ni de coña, ni en tus mejores sueños la producción de energía renovable va a superar la producción de energía no renovable actual.
Bueno, eso es lo que estamos debatiendo...si va darse esa transicion energetica que se describe en esas graficas o no. Si tienes algun argumento, adelante. Usar la coletilla " ni de coña" no aporta mucho



Alb, actualmente muchos inversores están abandonando las energías renovables porque dejan de tener la rentabilidad esperada, ¿de verdad crees que se seguirá extrayendo petróleo y carbón aunque su extracción sea deficitaria ya no en el largo plazo (100 años) sino en el medio plazo (50 años)?
Argumentámelo porque a mi no me salen los números de Laherrere ni en el mejor escenario realista, no en el escenario de las probabilidades matemáticas. No me salen a mi y tampoco a la AIE cuando clama al cielo porque los inversores en energías no renovables no se retiren.
Supongo que hay una errata y te refieres a que los inversores están abandonando las energías fósiles. Las inversiones renovables están creciendo.
Viendo las graficas de Laherrere estamos en el cenit del petroleo, a partir la produccion ira en descenso.
Es logico que una menor produccion vaya acompañada de una menor inversión.
Pero que  menores inversiones no significa que se acaben drasticamente todas las inversiones. La caída de los combustibles fosiles es un proceso lento y paulatino a lo largo de varios siglos.




Alb, hay una parte que nadie te va a contravenir.... cuando dices: "Yo creo que si." Si estás hablando de creencias, a cada cuál le pueden servir las suyas, pero sobre creencias no vamos a discutir. Y las creencias no nos sirven como base para realizar afirmaciones tan rotundas como:
"Pero esta claro que el 100% renovable no lo verán nuestros ojos.( Ni los de nuestros nietos)"
La  polisemia de "creer" da lugar a muchas malinterpretaciones.

creer [Conjugar el verbo creer]

Del lat. credĕre.

Conjug. c. leer.

1. tr. Tener algo por cierto sin conocerlo de manera directa o sin que esté comprobado o demostrado. El catecismo enseña lo que hay que creer. U. t. c. prnl. Se lo cree todo.
2. tr. Tener a alguien por veraz. Siempre te he creído.
3. tr. Pensar u opinar algo. Creo que te equivocas.
4. tr. Tener algo por verosímil o probable. No creo que llueva.
5. tr. Atribuir mentalmente a alguien o algo una determinada característica, situación o estado. Te creía enferma. Os creía en Cádiz. Creyó oportuno decirlo.
6. intr. Tener creencias religiosas. Son muchos los que creen.
7. intr. Tener por cierto que alguien o algo existe verdaderamente. Cree en la reencarnación.
8. intr. Tener confianza en alguien o algo. Creyó en ella cuando nadie lo hacía. No creo en ese proyecto.
Esto empleando el termino creer en su 4º acepción:
Pienso que la transicion renovable es algo verosimil y probable.

Y por si no te queda claro lo que he dicho es que:
"Las renovables han fracasado porque no pueden mantener nuestro actual modelo de civilización, no se ajustan a nuestro sistema político-económico-social."
Para que se pueda mantener nuestro actual modelo de civilización, se necesita que las energias renovables proporcionen el porcentaje de energia renovable que recojo en la grafica:


Se puede opinar, que las energias renovables no van a ser capaces de proporcionar estas cantidades de energia. No podrán seguir las previsiones representadas por la linea azul, y por lo tanto no van a ser capaces de mantener nuestro actual modelo de civilización.   Es decir, que fracasarán.


Pero es absurdo y no tiene ningún sentido afirmar que no se podra seguir la linea naranja. La linea naranja no son previsiones, son datos históricos.  Ya han ocurrido.
Puede haber dudas sobre si el actual modelos de civilización se podrá mantener en un futuro... pero no hay ninguna duda de que se ha mantenido hasta ahora. No tiene sentido afirmar que las energia renovables han fracasado,por no mantener el modelo de civilización.

Podemos debatir si se seguirá la linea azul, pero la linea naranja es un hecho.