Entrar  Registrarse

Re: ¿Hacia las baterías eternas?

Posted by alb. on Mayo 01, 2016; 12:21pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Hacia-las-baterias-eternas-tp29350p29461.html

He rehecho la grafica con los datos del Laherrere del 2015.



El resultado es casi idéntico, Las pequeñas diferencias seguramente se deban a imprecisión mía a la hora de extraer los datos de  las gráficas.

He aprovechado para cambiarle el titulo. En lugar de energías renovables,  he utilizado "energia no fósil". Ya que como he dicho también incluye a la nuclear.
Y también explicitado que se refiere al porcentaje mínimo que necesitaremos..  Esa curva no se obtiene a partir de las previsiones de crecimiento de las energías renovables y el análisis de su potencial. Se obtiene  utilizando la energia total que necesitaremos (Demanda sin cohibir) y la energia fósil que se puede producir teniendo en cuenta unicamente restricciones geológicas, para calcular  la diferencia entre ambas que sera necesario obtener empleando otras fuentes de energia.


Esto lo explique en mi blog:
 http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2014/02/puede-la-fotovoltaica-sustituir-los.html

Dicho de otra forma, segun las previsiones de Laherrere 2015, en el 2050 los combustibles fosiles solo podrán proporcionar el 60%  del total de la energia primaria que necesitará la sociedad. Por lo tanto será necesario producir un 40% empleando otras fuentes de energia NO Fosiles.

Esta grafica no muestra el potencial de las energías renovables, ni sus previsiones de crecimiento. Muestra la energia que necesitaremos producir.

La cuestión es:¿Podrán las energias renovables crecer al ritmo necesario para cubrir estas necesidades?
¿Podrán llenar la boca del cocodrilo?

Eso es lo que estamos debatiendo. Puede que lo consigan y triufen o puede que no lo consigan y fracasen.  Eso esta por ver.

Una de los argumentos que frecuentemente se utilizan para defender la opinión de que las energías renovables no podrán  cubrir  las necesidades emergencias de la sociedad, es el carácter intermitente e impredecible de algunas tecnológicas renovables  que haria necesario disponer de una gran capacidad de almacenamiento.  De hay viene que estemos hablando sobre las posibles mejoras de las baterias.

Pero lo que intento explicar es que estas baterías solo resultaran imprescindibles cuando tengamos un gran porcentaje de energías renovables. Y eso solo ocurrirá a muy largo plazo,  2075 como pronto.

Para lo que si necesitamos baterias a medio plazo(2030), no es para gestionar la energia renovable dentro del sistema electrico. Sino para electrificar el transporte.

El primer combustible fosil en decaer, sera el petroleo. Por lo que lo as urgente es como remplazar  el petroleo por otras fuentes de energia.
Lo mas obvio y sencillo es dejar de usar petroleo para producir electricidad. Pero solo una pequeña fraccion del petroleo se utiliza para generar electricidad.
La mayor parte del petroleo se destina al transporte y es alli donde hay que actuar.
Para el 2050 la produccion de petroleo se habrá reducido en un tercio. Lo que supondrá la necesidad de electrificar la mitad del transporte por carretera. Aquí si se necesitamos baterías y si son "eternas" pues tanto mejor.

Se pueden utilizar las baterías para ambas cosas. Se esta estudiando mucho como afectará el vehiculo eléctrico a la red eléctrica.
REE (Que es pionera en este campo) ha desarrollado un simulador con el que se puede jugar a ver como afecta a la red.
http://www.ree.es/sites/all/SimuladorVE/simulador.php

También ha participado en en un montón de proyectos para integrar al coche eléctrico en la red. Así que la irrupción del coche eléctrico no les pillará por sorpresa.