Entrar  Registrarse

Re: Post: Por qué la finitud de los recursos lleva a cambios abruptos en el comportamiento económico -AMT

Posted by Rafael Romero on Mayo 15, 2016; 1:09pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Por-que-la-finitud-de-los-recursos-lleva-a-cambios-abruptos-en-el-comportamiento-economico-AMT-tp29110p29823.html

Como dice Dario, creo que nunca valoraremos suficiente la constancia de ciertos aportes.
Gracias jaimeguada.

Dejando esto por delante, permíteme una propuesta.
Tu análisis semanal es sólo de la producción de petróleo en los USA pero eso sólo nos dará una visión parcial de los efectos sobre su economía, y creo que no nos servirá como indicador de cambios sustanciales si no lo acompañamos de otros indicadores.

Como pedir un cambio sin hacer una propuesta es muy fácil, me mojo un poco más:



En el gráfico adjunto he añadido a la evolución desde 1981 de la producción de petróleo de los USA, la evolución de las importaciones la entrada de productos en refinerías y la salida de productos de las refinerías.

Desde mediados de 2015 se observa un cambio de tendencia de las importaciones, al mismo tiempo que el se produce el cambio de tendencia de las producciones, sin embargo eso no tiene ningún efecto en la cantidad de productos que entran y salen de las refinerías, cuya tendencia sigue siendo en conjunto incremental, explicando que el descenso de producción interna no tenga efectos en la economía americana. Se observa que desde 2010 la entrada y salida de producción de las refinerías no ha parado de crecer, después del período de estabilización de 2005-20010.

De echo en esa etapa se observa una reducción de las importaciones, sin ningún incremento de la producción hasta 2009-2010, cuando se activa y se extiende el fracking en los EEUU como alternativa a las importaciones decrecientes. Siendo 2008 (Sept. 2008) el punto más bajo de importaciones, producción, entradas y salidas de refinerías, tras una evolución negativa de las entradas desde Agosto de 2005.

Tal vez podríamos tomar esto como un indicador histórico de cuando se produjo realmente el peak oil del petróleo tradicional, sin el añadido de los productos derivados del fracking y otros.

La propuesta es observar la evolución de las entradas (U.S. Refinery and Blender Net Input of Crude Oil) y salidas de refinerías (U.S. Refinery and Blender Net Production of Finished Petroleum Products), pues creo que lo que realmente va a marcar un cambio importante en la evolución de la economía es lo que las refinerías son capaces de entregar al mercado, a partir de lo que reciben, independientemente de su origen.

También podría ser que el período 2008-2010 sea el tiempo necesario para que las refinerías adaptaran su producción final al cambio en los productos recibidos, no sólo en origen, sino en tipología.

Seguro que habrá otros observadores que le podrán sacar incluso más jugo a este análisis, sino lo han hecho ya.

PD: Las fuentes son las mismas que utiliza jaimeguada en sus verificaciones de la evolución semanal, añadiendo:
http://www.eia.gov/dnav/pet/pet_sum_snd_a_epp2_mbblpd_m_cur-5.htm
Y las gráficas las he obtenido de las series históricas que aparecen en esta página y en la página:
http://www.eia.gov/dnav/pet/pet_sum_snd_a_epc0_mbblpd_m_cur-5.htm