Posted by
alb. on
Mayo 16, 2016; 5:42pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29861.html
Muy interesante articulo.
Yo también había estado representado los Datos de HDI frente al consumo de energia y había elaborado gráficas como esta:

En mi opinión la principal aportacion y acierto de este articulo es el empleo de la TPEF o huella de la energia, en lugar del consumo de energia.
No tengo muy claro como obtienen ese TPEF pero me parece un concepto muy acertado.
Al representar el HDI frente al TPEF se tiene en cuenta las exportaciones y externalizaciones de bienes de unos países a otros. Por lo que se consigue tener una gráfica mas precisa.
Veo que los datos se quedan en el 2008. Yo he encontrado datos hasta el 2013, pero mi tratatamiento era mucho menos riguroso, quizas solo hay datos para todos los paises hasta el 2008 o quizas luego hubo un cambio de metodologia en el calculo del HDI que impida utilizarlos.
Supongo que sera una limitacion tecnica... pero es una pena porque que es a partir del 2008 cuando la cosa se pone mas interesante.
Las conclusiones que saca me han decepcionado un poco. Tiene unos excelentes datos de los que extrae unas conclusiones en mi opinión muy pobres.
En mi opinión la conclusión mas interesante, después de mostrar la utilidad de TPEF, es señalar la evolución de la curva HDI vs TPEF. Esta curva no es fija sino que evoluciona con el tiempo.
Los paises no evolucionan moviendose por esa curva. A la izquierda de la grafica tenemos a los paises menos desarrollados, que se están desarrollando de manera casi vertical. Es decir que aumentan su desarrollo sin apenas aumentar su consumo de energia. Al emplear el TPEF este desarrollo se hace aun mas vertical.
El caso mas claro es el de China.
Y por lado de la derecha, los paises desarrollados evolucionan de manera horizontal hacia la izquierda. Es decir apenas aumentan su desarrollo, pero reducen su consumo de energia.
Al aplicar la TPEF este desplazamiento a la izquierda se reduce. Aunque sigue observándose. En algunos paises como Alemania, Austria o Korea este desplazamiento a la izquierda( o desmaterializacion) se incrementa empleando el TPEF, en otros como UK,España, Dinamarca o Francia, disminuye.
Por lo tanto, la curva HDIvs TPEF se desplaza hacia arriba con el tiempo. Y los paises tienden a converger.
Es decir,
se estan reduciendo la diferencias entre paisesEl empleo del TPEF en lugar del consumo de energia muestra unas curvas mas precisas, y los datos se ajustan mejor... pero la tendencia a converger se mantiene.
Es una lastima que los autores de este articulo hayan renunciado a mostrar esta interesante conclusión.
Leyendo el articulo informal que han escrito en la web de la UVA, veo que han seleccionado los datos de Dinamarca para negar la desmaterializacion. Creo que esto es muy poco acertado. Han elegido uno de los países en los que el ratio TPED/TPEF mas ha caído. Podría haber seleccionado Alemania, Japon o Korea, donde el ratio TPED/TPEF ha aumentado con lo que se acentúa la desmaterializacion observada.
O podia haber seleccionado Australia o USA donde a pensar de haber caído ese ratio se sigue observado una desmaterialización.
Me parece poco correcto( aunque suele ser muy frecuente) escribir y publicar un articulo riguroso que diga una cosa... y luego un articulo divulgativo sobre el mismo que diga algo diferente.
Por eso aconsejo acudir directamente al articulo publicado que resulta mucho mas completo e interesante.