Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by Mr Mindundi on Mayo 16, 2016; 6:35pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29865.html

Pues yo me lo he leído.
Y antes de opinar, eh!
Puede ser que mi "sesgo" sea diferente al tuyo y lea entrelíneas otras cosas.

Por ejemplo, el siguiente parrafo creo que tiene mucho que ver con las renovables y su viabilidad:

"Dinamarca, paradigma de la sostenibilidad y la eficiencia, es un otro caso muy interesante, alcanzando una espectacular diferencia de casi el 70% en el año 2008. En este caso, se aprecia además que el indicador uso de energía del país (curva roja) ha ido decreciendo a lo largo del periodo, mientras que en términos de huella energética ésta ha aumentado. Así, el análisis habitual, considerando sólo la curva roja, identifica esta evolución como una prueba de la desmaterialización absoluta de la economía (reducción del uso de recursos en relación al PIB), lo que es desmentido por estos resultados (conclusiones similares se obtienen para otros países como Alemania o Reino Unido):"

Por otra parte, otro párrafo también desnuda la inviabilidad de las renovables a escala:

"Estos resultados tienen diversas implicaciones. En primer lugar, a pesar de que hay numerosos estudios que relacionan desarrollo y emisiones de efecto invernadero, la variable crítica es la energía, especialmente en escenarios de transición hacia fuentes limpias de carbono. El análisis mediante huella energética revela que los requerimientos de energía de los países del Sur para alcanzar el nivel de desarrollo de sus países modelo (nosotros), es sustancialmente mayor que lo indicado por la variable habitual de consumo de energía. A la vista de estos resultados, en un contexto de probable futuro agotamiento de recursos fósiles, políticas activas de cambio climático y con un potencial renovable no tan abundante como se suele asumir, el bienestar para toda la población del mundo parece dificilmente alcanzable en el actual paradigma socioeconómico. "

Puedo equivocarme, pero antes de opinar, leo.
Ahora releelo tu.

Saludos