Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by Bihor on Mayo 17, 2016; 6:31am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29873.html

Hola a todos.

Lo primero quisiera agradecer a Fleischman que nos haya hecho leer el artículo de la Universidad de Valladolid, y después me gustaría hacer un pequeño comentario a raíz de lo dicho por alb:

A la izquierda de la grafica tenemos a los paises menos desarrollados,  que se están desarrollando de manera casi vertical. Es decir que aumentan su desarrollo sin apenas aumentar su consumo de energia. Al emplear el TPEF este desarrollo se hace aun mas vertical.

El desarrollo de los países" sin desarrollar" tan vertical y el casi mínimo desarrollo de los "desarrollados"... ¿no tendrá su base en la Ley de rendimientos decrecientes? Si uno tiene mucho margen de mejora, a poquito que haga, sin demasiado consumo, se dan pasos de gigante (por ejemplo, con pocos millones de dólares se puede eliminar el hambre en un porcentaje significativo de la población de Camerún; se podría pasar de una tasa del 50% al 20%, una reducción del 30% (todos números ficticios), pero con esa misma cantidad, aunque se accediera a la misma cantidad de población, en un país como Alemania se podría pasar del 3% al 0%, una reducción del 3%, o se podría mejorar algo el nivel educativo en un Bélgica, pero se podría eliminar el analfabetismo en un 40% de la población de Somalia).

Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?

Con respecto a este grupo, el cual se puede ver mejor en la gráfica que nos acerca alb ¿a nadie le ha resultado llamativo el salto existente, para un HDI similar existente entre dos grupos (España, Japón, Francia, Alemania) y (EEUU, Noruega, Canadá)? Si tomamos dos paises que en la actualidad se consideran que tienen un HDI de 0,9 bastante exacto Alemania y Canadá, nos encontramos con que el consumo energético de un canadiense es dos veces y medio superior al de un alemán, 9 Tep año contra 3,5. Ambos son paises muy industrializados así que... ¿a qué se debe esta diferencia?

Por otro lado, el caso de Noruega, ¿a qué se debió el incremento tan brutal en los dos primeros puntos objeto de esa gráfica en su consumo energético, consumo que luego que pasó todo el resto de la serie tendiendo a reducir? ¿qué es lo que ocurrió entre 1990-1995 en Noruega para que el consumo por habitante se disparara en tres Tep en ese periodo?

Un saludo a todos

Regla de oro: trata a los demás como querrías que te trataran a ti