Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by alb. on Mayo 17, 2016; 8:01am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29876.html

Mr Mindundi escribió
Aclaro un poco mas lo que creo son algunos aspectos que se derivan del artículo.

La desmaterializacion de la economía no existe, de lo único que se trata es de la externalización de los costes ambientales y de recursos de los países desarrollados hacia los no desarrollados.
No es cierto. El articulo no llega a esa conclusión.



En tal contexto, las renovables se manifiestan aún mas inviables como solución global desde esta perspectiva de análisis.
El articulo no llega a esa conclusión. Esa conclusion es tuya y en mi opinion es incorrecta.


En cualquier caso se tratan de una falsa "sensación" de sostenibilidad allí donde se aplican con mayor calado, ya que los supuestos beneficios de las mismas son posibles sólo existiendo ese proceso de externalización y explotación periférica.

Al igual que el freno o mitigación del cambio climático.
Lo que parece "no consumirse" en un sitio, en realidad se hace en otro.
Precisamente este articulo muestra lo contrario. Durante  mucho tiempo se ha negado la desmaterialización, la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad alegando que unicamente es una externalización periférica y que lo que no se consume en un lado se consume en otro. Al estudiarlo cuantitativamente y cuantificar esta externalización  se ve que este idea preconcebida no era cierta.

Si, hay países como Dinamarca que al utilizar la huella energetica desaparece sus desmaterializacion. Pero hay otros países como Taiwan o Japon en los que al aplicarla surge una desmaterialización.



Al aplicar la TPEF unos países empeoran y otros mejoran frente a la utilización del TPED.  no puede ser de otra forma ya que es un juego de suma cero.
Dinamarca se ha desarrollado consumiendo mas energia de lo que parecía... pero China lo ha hecho consumiendo menos energia de lo que parecía.

Pero si se observan las curvas HDI vs TPEF en funcion del tiempo se ve que estas se van desplazando hacia arriba.  Es decir que cada vez hace falta menos energia para conseguir un mayor desarrollo.







Podemos poner muchos molinos, pero lo que lo hace posible está a muchos kilómetros nuestro, y en términos de contaminación, cambio climático asociado y agotamiento de recursos, estamos como al principio.
Eso es una idea tuya. El articulo no dice eso. Es mas... muestra lo contrario.
El pais que mas molinos esta poniendo es China con mucha diferencia sobre el resto.
¿Que ocurre cuando utilizamos la TPEF en  lugar de la TPED?
Pues que su situacion mejora, es decir que esta necesitando menos energia para desarrollarse de lo que habiamos estimado con la TEPD.