Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by alb. on Mayo 17, 2016; 8:50am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29877.html

Bihor escribió
El desarrollo de los países" sin desarrollar" tan vertical y el casi mínimo desarrollo de los "desarrollados"... ¿no tendrá su base en la Ley de rendimientos decrecientes?
Estas en lo cierto. La ley de rendimientos decrecientes de la saturación observada y que se obtengan curvas logaritmicas en lugar de rectas.

Pero estas curvas logaritmicas regidas por la ley de rendimientos decrecientes no se mantienen constantes en el tiempo, sino que van elevandose poco a poco.


La curva de 2008 es significativamente mas alta que la curva de 1995. Esto se debe a una mejora en la eficiencia.


Por cierto, el articulo no es de la Universidad de Valladolid sino de la universidad del Pais Vasco


Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?
 Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.

Con respecto a este grupo, el cual se puede ver mejor en la gráfica que nos acerca alb ¿a nadie le ha resultado llamativo el salto existente, para un HDI similar existente entre dos grupos (España, Japón, Francia, Alemania) y (EEUU, Noruega, Canadá)? Si tomamos dos paises que en la actualidad se consideran que tienen un HDI de 0,9 bastante exacto Alemania y Canadá, nos encontramos con que el consumo energético de un canadiense es dos veces y medio superior al de un alemán, 9 Tep año contra 3,5. Ambos son paises muy industrializados así que... ¿a qué se debe esta diferencia?
Si, me ha llamado mucho la atención. Pues yo creo que hay varios motivos para esa diferencia.
Clima: vivir en un clima frio requiere mas energia para calefacción e iluminación que en un clima templado.
Densidad de poblacion, urbanismo:En los EEUU que dependen del coche para todos sus desplazamientos consiguen mas energia que en Japon.
Disponibilidad de energia: Los países que tienen abundantes fuentes de energia y no la tienen que importar, gastan mas energia. Noruega tiene una enorme cantidad de energia hidroelectrica, los arabes tienen petroleo. etc etc






Por otro lado, el caso de Noruega, ¿a qué se debió el incremento tan brutal en los dos primeros puntos objeto de esa gráfica en su consumo energético, consumo que luego que pasó todo el resto de la serie tendiendo a reducir? ¿qué es lo que ocurrió entre 1990-1995 en Noruega para que el consumo por habitante se disparara en tres Tep en ese periodo?
Te pongo los datos tabulados:



Los tres primeros puntos se refieren a 1980, 1990 y 2000.
Durante estos años la produccion de petroleo en Noruega se dispara. Pasa de 25 a 82 y luego a 160mtep
Pero esta NO es la razón del aumento. El consumo de petroleo permanece constante, el aumento en la produccion se exporta.
El aumento en el consumo de energia observado se debe a un aumento en la generación hidroelectrica.
19, 27 y 32mtep
La caída en el consumo de energia per capita, observada desde el 2000 se debe a un aumento de la población, el consumo absoluto de energia se mantiene constante.

En el 2012 aumenta el consumo de energia porque fue un año especiamente lluvioso.

Resumiendo.¿Por que gastan tanto energia per capita los Noruegos?
Simplemente porque la tienen. Les cae literalmente del cielo y la utilizan.