Posted by
Bihor on
Mayo 17, 2016; 9:37am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29879.html
Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?
Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.Bueno, creo que ambas respuestas son posibles, pero creo que es algo muy significativo (sería genial disponer de todos los datos tabulados para poder afirmar ésto) que absolutamente todos los paises desarrollados accediesen simultaneamente a esas mejoras, y aún más, que esas mejoras a las que te refieres le sirvan a un país como Alemania el reducir su consumo per cápita en medio Tep, mientras que a un país como Noruega le lleve a una reducción de casi dos Tep. Si nos fijamos un poco, resulta que los dos grupos que señalaba en mi anterior intervención, los que tenemos un consumo elevado, y los que tienen un consumo excesivo (válgaseme la agrupación), comprobamos que el consumo de los primeros es entorno a 1 Tep, mientras que en el del segundo bloque la reducción es de el doble.
Sinceramente, me parece más válida la opción de regulación que la opción de eficiencia para justificar estas reducciones en el consumo energético.
El siguiente apartado, como muy bien dices, y a nadie se le escapaba, son los tres factores predominantes.
- Es lógico que si tienes energía disponible, te cueste mucho menos el gastarla (básicamente a los usanos le cuesta el litro de gasolina la mitad que al resto del mundo)
http://es.globalpetrolprices.com/USA/gasoline_prices/.
- Por supuesto la dispersión de la población por las ciudades y la distancia entre los núcleos poblacionales hace que el consumo tenga que ser más elevado para mantener el mismo tipo de interacción entre las personas.
- Por último, y lo pusiste en primer lugar, pues creo que lo consideraste esencial, nos encontramos con el factor clima, sobretodo en el caso de Canadá, Noruega y toda la franja norte de los EEUU. Aquí dejo la reflexión de que, como muy bien dijo en su día Beampost, una de las cosas fundamentales para la que necesitamos energía es para proveernos de calor, y en segundo lugar, tú muy bien lo has puesto en los requerimientos de estos países, es el transporte.
Es probable que sus climas y sus estructuras les llevasen a tener un consumo superior a la de otros paises desarrollados, pero, estoy bastante convencido, que las diferencias no serían ni de lejos tan notorias. Los tres paises disponen de fuentes energéticas lo que les lleva a "dilapidar" esa energía, ya que, y así lo demuestran los datos de Alemania, con mucho menos consumo energético es posible tener el mismo HDI.
Es decir, puede haber una relación directa entre consumo energético y HDI mientras nos encontremos en un marco dado, pero una vez superado éste, ese consumo energético no nos provee ni de una décima de punto en HDI.
Por cierto, con respecto a la información que de Noruega, con respecto a sus gastos de electricidad, habría que hacer la anotación de que producen esa energía, pero también que tienen disponibilidad económica para gastarla, pues aunque en España se produzca mucha energía eléctrica, tal y como estamos, no tenemos posibilidad económica para su consumo.
Por cierto, lo que afirmas en cuanto a 2012 es, al menos para mí, bastante chirriante, pues tú no gastas tanto por tener una mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica, sino que gastas en función de las tarifas. Si eso fuese cierto, en Noruega deberían de haber reducido la tarifa eléctrica un montón para que se registrase semejante aumento en la demanda, y volverla a incrementar al año que viene para hacerla retornar a los valores del año anterior, ¿no te parece?
Un saludo y vayan por delante mi más sincero agradecimiento por todo tu trabajo.
Regla de oro:
trata a los demás como querrías que te trataran a ti