Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by alb. on Mayo 17, 2016; 2:00pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p29884.html

<quote author="Bihor">
Con respecto a la reducción del consumo de los paises desarrollados... ¿no se habrán pasado de frenada, no habrán estado consumiendo muy por encima de lo necesario para mantener su HDI, y lo que están haciendo es tender a una regulación?

Mas bien que cada vez somos mas eficientes sabemos como mantener el HDI con menos energia.


Bueno, creo que ambas respuestas son posibles, pero creo que es algo muy significativo (sería genial disponer de todos los datos tabulados para poder afirmar ésto) que absolutamente todos los paises desarrollados accediesen simultaneamente a esas mejoras, y aún más, que esas mejoras a las que te refieres le sirvan a un país como Alemania el reducir su consumo per cápita en medio Tep, mientras que a un país como Noruega le lleve a una reducción de casi dos Tep. Si nos fijamos un poco, resulta que los dos grupos que señalaba en mi anterior intervención, los que tenemos un consumo elevado, y los que tienen un consumo excesivo (válgaseme la agrupación), comprobamos que el consumo de los primeros es entorno a 1 Tep, mientras que en el del segundo bloque la reducción es de el doble.
Sinceramente, me parece más válida la opción de regulación que la opción de eficiencia para justificar estas reducciones en el consumo energético.[/QUOTE]

No entiendo a que te refieres con "pasarse de frenada".
Los datos tabulados en excel los tienes en:
Appendix C. Supplementary data
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0973082616301892

Mis datos con los que he elaborado la grafica tambien te los puedo pasar si quieres, pero tendria que ordenarlo un poco y poner las fuentes para que esten un poco mas presentables.





Por cierto, con respecto a la información que de Noruega, con respecto a sus gastos de electricidad, habría que hacer la anotación de que producen esa energía, pero también que tienen disponibilidad económica para gastarla, pues aunque en España se produzca mucha energía eléctrica, tal y como estamos, no tenemos posibilidad económica para su consumo.

Por cierto, lo que afirmas en cuanto a 2012 es, al menos para mí, bastante chirriante, pues tú no gastas tanto por tener una mayor disponibilidad de energía hidroeléctrica, sino que gastas en función de las tarifas. Si eso fuese cierto, en Noruega deberían de haber reducido la tarifa eléctrica un montón para que se registrase semejante aumento en la demanda, y volverla a incrementar al año que viene para hacerla retornar a los valores del año anterior, ¿no te parece?
A priori hay dos posibilidad
1) El aumento de la produccion hidroelectrica provoca un aumento en el consumo.
2) El aumento en el consumo provoca un aumento en la produccion hidroelectrica.

La opción 1 implicaria que el consumo de energia es flexible y que pueden adaptarlo a la produccion. Si generan mas hidroelectrica pueden consumir mas electricidad.

La opción 2 implicaria una produccion hidroelectrica flexible, es decir que pueden aumentar a voluntad la produccion hidroelectrica. Esto no solo puedes hacerlo si cuentas con una sobreproducción. Implicaria que en Noruega normalmente sobra agua que se libera sin turbinar, y que permite aumentar la produccion electrica en caso de necesidad.

Como poder saber que opción es la correcta.
Se podria buscar datos de embalses  y precipitaciones en Noruega. Pero no tengo esos datos.
Otra opcion es ver que porcentaje de la electricidad es hidroelectrico.

Si el incremento del 2012 es causado por una aumento en la demanda de electricidad. Es previsible que las generación No hidraulica también aumente.
Mientras que si esta causado por un aumento en la oferta, lo logico seria que la produccion no hidroelectrica disminuyera.

Año    HE    NHE
2010  26,7   1,6
2011  27,6   1,5
2012  32,3   1,3
2013  29,2   1,3
2014  30,9   1,4

En el 2012 la generación No hidroelectrica se reduce ligeramente. Pero el valor es tan pequeño lo que no permite asegurar nada.
Asi que he ido al Sankey del IEA. http://www.iea.org/Sankey/index.html#?c=Norway&s=Balance
La mayor parte del incremento de produccion del 2012 se exporta(+3,4Mtep), y el consumo residencial aumenta ligeramente.(+0,8mtep) Curiosamente la industria redujo muy ligeramente su consumo electrico en el 2012( -0.05mtep)

Asi que la solución es la opción 1). Considerando la exportación como "consumo flexible".