Entrar  Registrarse

Re: POST UVA - Nuevo artículo sobre las necesidades energéticas de los países industriales avanzados

Posted by Rafael Romero on Mayo 19, 2016; 10:05pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-UVA-Nuevo-articulo-sobre-las-necesidades-energeticas-de-los-paises-industriales-avanzados-tp29849p30007.html

Bihor escribió
Las dos columnas centrales son el resultado de dividir el TPED entre el TPEF y multiplicarlo por 100, lo cual no nos dice mucho, si ignoramos cómo se obtienen esos valores, es decir, qué demonios indican. Queda, hablando en plata "de p_t_a madre" un montón de siglas, a los yankis les mola cantidad, pero si no queda muy claro a qué corresponde y realmente para qué sirve, no deja de ser palabrería vacua. Queda muy bien para poner un código de colores para dar una imagen chula a un paper, pero realmente no sé muy bien su utilidad, a no ser para comprobar algo que todos sabemos, y se ve en las tres filas de resumen, que los paises desarrollados han hecho que los BRIIC se carguen con los desechos de sus producciones industriales.


Partiendo de lo que también ha dicho alb, ignoro cómo han llegado a los valores de TPED y TPEF, por lo que, personalmente no es algo que me valga mucho, me parece mucho más esencial el NEU, pues es lo que un país se ha gastado en ese periodo, haya generado él esa energía o la haya importado (la huella quedará en su país o en otro; quizás la huella de la producción del petróleo consumido en España no ha quedado aquí, pero ha quedado en Qatar, Argelia o donde sea).
Bihor
TPED = Total primary energy demand
Y te lo define en la introducción como: "The TPED includes the consumption of the energy sector, the losses during transformation (for example, from coal or gas into electricity) and distribution of energy, and
the final consumption by end users. This indicator isalso referredto as the gross inland energy consumption and represents the quantity of all energy necessary to satisfy inland consumption. The TPED is equivalent to the total primary energy supply (TPES), whichis calculated as the production plus imports, minus exports, minus international marine bunkers plus/minus stock changes."
El concepto de "Demanda energética primaria per capita" no es nuevo, puedes encontrar abundante bibliografia al respecto, como por ejemplo en el enlace: http://www.worldenergyoutlook.org/media/weowebsite/energydevelopment/weo2004chapter10.pdf
En la página 3 del artículo encontrarás las referencias de donde toma el indicador y al igualártelo con el TPES podrás encontrar información actualizada de la IAE en: https://www.iea.org/publications/freepublications/publication/EnergyBalancesofOECDcountries2015editionexcerpt.pdf entre otros.

TPEF = Total primary energy footprint.

Es definido en la página 4 del artículo como: "it reflects the energy consumed worldwide to satisfy the domestic final demand (private and public consumption, and investment) of a country, including both the direct energy consumption of households (e.g. the fuel consumed when driving a car) and the global energy requirements to produce the goods and services demanded by final users (e.g. all the energy used worldwide for the production of a car)" equiparándolo a EF ("Energy footprint") o Huella energética y en la misma página encontraras referencias a estudios al respecto.

Y el origen de los datos, como indica en el pie de la Tabla B1 es "own elaboration from data of the International Energy Agency, UnitedNations and World Input–Output Database." (este último son las siglas WIOD utilizadas en el mismo artículo para referirse al origen de los valores de NEU:http://www.wiod.org/publications/source_docs/Environmental_Sources.pdf)

No podemos decir que sean conceptos abstractos, vacíos de  contenido o siglas que quedan bien en un paper, otra cosa es que no estemos de acuerdo con los cálculos, con el análisis o con las conclusiones del artículo.