Re: Post Juan Carlos Barba: ¿De verdad vamos hacia una economía verde?
Posted by Rafael Romero on Jun 10, 2016; 5:12pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Juan-Carlos-Barba-De-verdad-vamos-hacia-una-economia-verde-tp30458p30827.html
Respecto al 1:
- Mientras no solucionen algunas "pequeñas limitaciones técnicas" con la acumulación, no van a provocar el parón de las nucleares, ni de las térmicas.
- Mientras no solucionen el impacto económico de la reducción de tarifas en los picos de generación, no van a reducir las tarifas sino que las van a incrementar.
- Y si las nucleares llegasen a parar, gracias a su las renovables, lo que no pararían durante décadas serían los costes de desmantenimiento, almacenamiento de residuos y seguridad y protección de las instalaciones. (Que sin producir nada, a ver quien es el majo que los paga a pérdidas... los de siempre, no?)
Respecto al 2, como comentaba Dario, depende de para que sirvan las renovables:
- Si sólo son una fuente más para añadir al mix de producción primaria del MODELO ACTUAL, su crecimiento en ningún caso compensaran el declive del 30-40% de las no renovables, que el mismo Alb apuntaba.
- Si son una fuente para cambiar de modelo, lo básico es cambiar de modelo. Los modelos de implantación de renovables basados en grandes inversiones, grandes infraestructuras centralizadas y grandes redes de distribución forman parte del modelo actual. Por tanto, no hay implantación con MODELO ALTERNATIVO.
Pero de lo que se trata ahora es de que en ningún caso se frenen las grandes inversiones en renovables, que parece que no necesiten de un precio mínimo del Kw para recuperar la inversión en el tiempo de vida de una instalación renovable. Precio mínimo del Kw que no depende de la generación renovable sino de la no renovable, y que la producción renovable subvencionada está poniendo en peligro.
En España tenemos el ejemplo de que si cesan las subvenciones se paran las inversiones en grandes infraestructuras, porque estas instalaciones renovables necesitan un precio mínimo estable cuando produzcan energía y que se priorice su consumo sobre el resto, aunque su producción no sea estable, con el objetivo de garantizar la recuperación de la inversión.
Y si por el contrario se mantienen las subvenciones a la producción renovable y su funcionamiento fuera de la libre competencia, ellas solitas desestabiliza el sistema de precios por subasta generando un déficit derivado de la necesidad de asumir los costes de mantenimiento y precios por debajo de coste de las no renovables. Déficit que finalmente debe ser asumido por los contribuyentes, vía impuestos especiales sobre el consumo, lo que al final reduce la demanda hasta hacer insostenible el sistema.
En resumen, no solucionan ningún problema.