Entrar  Registrarse

Re: Post Juan Carlos Barba: ¿De verdad vamos hacia una economía verde?

Posted by JotaEle on Jun 15, 2016; 6:52am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Juan-Carlos-Barba-De-verdad-vamos-hacia-una-economia-verde-tp30458p31005.html

Rafael Romero escribió
Primero, no es posible comparar el gráfico de la IEA con el informe de BP pues uno muestra datos de balance de 2013 (IEA) y otro aporta información de 2015 (BP).  Intentar cuadrar información de diversas fuentes, con diversos modelos conceptuales y de diferentes años, no aporta nada más que ruido.
No solamente por el año, hay diferencias en la conversión a mtoe, en los combustibles fósiles son desviaciones pequeñas, pero en la hidroeléctrica y las renovables la diferencia es brutal. Alb si no me equivoco creo que tiene una explicación para esto. El caso es que luego en la tabla de la energía primaria la diferencia no es muy grande.

Rafael Romero escribió
Segundo, tal como indica JotaEle, el consumo de electricidad (1.703 Mtoe) significaba en 2013 sólo el 18,3% del consumo total de energía (9.302 Mtoe).
Ojo, pero energía final

Rafael Romero escribió
Cuarto, puntualizar que en 2013, según los datos de la IEA, la producción de renovables significaba el 3,6% de la producción primaria de energía (sin contar la parte de biofuels dedicada a producción eléctrica).
O sea, de nuevo energía final. Al quitar las pérdidas ya es energía final. Entendiendo que es generación eléctric renovable.

Rafael Romero escribió
Quinto, remarcar que el 56,84% del uso de la electricidad es consumo residencial y en segundo lugar el uso industrial, 41,6%, siendo el uso en transporte el menor, 1,52%.
No es el consumo residencial es la suma del residencial, servicios públicos, agricultura pesca y otros usos.

Rafael Romero escribió
En conclusión, que potenciar el actual modelo eléctrico, a través de grandes instalaciones renovables, significa extender un modelo de consumo con una pérdidas difícilmente asumibles en un escenario donde los principales recursos energéticos pasar a ser menguantes o estabilizarse durante un tiempo, en el mejor de los casos.
De esto ya hablo un poco en el post: Pérdidas crecientes en el sistema energético mundial

Los datos sobre la generación eléctrica son algo confusos y no coinciden con los datos que veo. La generación eléctrica es lo más confuso y mucho más si metemos la cogeneración y las renovables. Con tiempo en otro mensaje intentaré representar mejor las cantidades.

Por lo demás bienvenido al balance de la AIE.

Saludos