Entrar  Registrarse

Re: Post Juan Carlos Barba: ¿De verdad vamos hacia una economía verde?

Posted by Dario Ruarte on Jun 15, 2016; 1:42pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Juan-Carlos-Barba-De-verdad-vamos-hacia-una-economia-verde-tp30458p31014.html

Interesante el comentario juanseb -y lo comparto aclaro-.

Agrego tres puntos al mismo:

1) Sería interesante tener PRESENTE lo que dices porque, este es un punto MUY importante a favor de las renovables. No sólo evitan la "pérdida térmica" en la generación eléctrica CON FOSILES sino que TAMBIEN la evitan -en gran medida- en el transporte.

Esto significa -Alb saltará de alegría aquí- que cada "vatio renovable" cuenta doble, se aplique a la GENERACION o se aplique al TRANSPORTE porque "ahorra" gran parte de la pérdida térmica.

El problema con el transporte es que dependemos de mejores baterías que, por el momento, las estamos esperando.

===

2) La segunda cuestión es aclaratoria. Por un tema contable -y es correcto- el sistema de cómputo atiende a los USOS FINALES y los INTERMEDIOS.

La pérdida en la GENERACION la muestran porque es un USO INTERMEDIO. En cambio, la pérdida térmica y de rozamiento del transporte no hace falta mostrarlo porque eso es un USO FINAL.

Si te fijas habría que computar como "pérdida" muchos de los ejemplos que has puesto (dispensers de agua funcionando las 24 horas, luces que no se apagan, rutas iluminadas, etc.). Sin embargo, se trata del desperdicio "normal" del uso y, a los fines del gráfico está bien imputado dentro del USO FINAL.

===

3) Finalmente recordar que el Maestro Pedro Prieto habla siempre del "negavatio" y es, aquel vatio que "se ahorra".

Sin duda y pese a todos los ahorros y mejoras hechas en los rendimientos, aún queda MUCHA TELA por cortar en los consumos (y quizás en el orden del 20-30%).

Está claro que muchos de estos ahorros van "por países" y difícilmente se pueda hacer de modo global.

En Venezuela, donde la gasolina se REGALA (literalmente, se le deja más propina al muchacho que carga el tanque que lo que se paga por éste), nadie se cuida de llenar 80 litros diarios en sus camionetotas.

En Argentina, donde hasta hace poco la electricidad -en ciertos lugares- y el gas -en todos- prácticamente se regalaba NADIE cuidaba NADA. Ahora hay un gran debate -incluso acalorado- en el subforo de Argentina por este tema porque, para mucha gente es una "sorpresa" que el gas o la electricidad "cuestan".

Pero, que hay un buen porcentaje de "ahorros" posibles, es indudable. Eso no podemos perderlo de vista.