Re: Post Juan Carlos Barba: ¿De verdad vamos hacia una economía verde?
Posted by Rafael Romero on Jun 15, 2016; 5:14pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Juan-Carlos-Barba-De-verdad-vamos-hacia-una-economia-verde-tp30458p31027.html
Respuestas a Juanseb y a Dario.
Juanseb, no es un truco contable como te indica Dario. La gasolina y el gasoleo son vectores igual que la electricidad, ambos ya han tenido pérdidas en los usos intermedios de transformación.
Las pérdidas en el uso final de la electricidad tampoco están computadas, también sería imposible computar todo el despilfarro en electricidad o incluso en la transformación final de electricidad en energía térmica.
El problema con la electricidad es que ya es muy ineficiente en el momento de generarla por tansformación de fuentes fósiles y también lo es por el tipo de consumo requerido de nuestro modelo socio-económico-cultural.
¿Se puede ajustar en alto grado tanto la producción como el consumo eléctrico? SI
¿Se genera electricidad con renovables para potenciar esos ajustes ? NO
¿Es ineficiente la electricidad? NO. Son ineficientes sus modelos productivos y de consumo eléctrico.
¿Es ineficiente la gasolina? NO. Son ineficientes sus modelos productivos y de consumo.
Cual es el peor problema de la electricidad vs la gasolina. El transporte. La electricidad no la puedes acumular de forma fácil, sin pérdidas para consumirla cuando quieras. La gasolina si. De ahí la insistencia de Dario en las baterías.
Respecto a la sustitución. La electricidad generada vía renovable, no cuenta doble, porque no reduce nada. Simplemente se añade a la pila de la energía disponible para consumir. Es más, las limitaciones de generación, es fluctuante y no puede generarse a demanda, y en las pérdidas en el transporte, no hay baterías mágicas, implican la necesidad de mantener sistemas de respaldo para garantizar el funcionamiento del modelo actual. Eso también son costes de las renovables, que no se cuentan (por no hablar del tema subvenciones o distorsiones de precios).
Finalmente Dario señala un tema crucial. La energía no es gratis. Hay quien puede proclamar que es un Derecho de la Humanidad, pero tiene unos costes que deben asumirse ahora, o se tendrán que asumir en el futuro. Si no aprendemos rápido y voluntariamente lo que cuesta la energía, lo aprenderemos por la vía dura.
Mientras no abramos el melón sobre el cambio del modelo productivo y el modelo de consumo, podemos seguir debatiendo sobre el sexo de los ángeles, como dice Crates, por que es fijarnos en el árbol, o incluso en la hoja, para no ver el bosque.