Entrar  Registrarse

Re: Post Juan Carlos Barba: ¿De verdad vamos hacia una economía verde?

Posted by Crates on Jun 16, 2016; 1:54pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Juan-Carlos-Barba-De-verdad-vamos-hacia-una-economia-verde-tp30458p31083.html

Está claro que en el mundillo del pico del petróleo hay tres posturas que son respetables, pero irreconciliables dado que no coinciden en la estratégia a seguir:

1. Salida por el lado de que la tecnología es lo único que nos puede salvar. Es la que defiende alb. Reconoce que tenemos un problema, pero confía en el ingenio humano para poder resolverlo a tiempo.
2. Los que defienden el cambio socio-económico (decrecimiento). Entienden que es muy improbable que se de, pero consideran que es la única alternativa viable y no hay que perder la esperanza, porque en última instancia depende de la voluntad humana, y por lo tanto algo por lo que merece la pena luchar. Aquí enmarco a AMT, PPP y ti mismo, por ejemplo.
3. Sólo hay una salida y es la que pasa a través de una etapa de colapso. Aquí se situan Gail, Knownuthing y un servidor.

Luego hay otros que -creo- fluctuan entre los tres puntos sin decantarse por ninguno, por ejemplo Dario que por si acaso se prepara individualmente y defiende los intereses de su nación, y hace bien, porque sea lo que tenga que ser, lo que está claro es que la competencia entre paises en un mundo de recursos menguantes no puede hacer otra cosa que intensificarse.

Rafael, entiendo (y respeto) la causa que defiendes, que es el cambio socioeconómico. No comparto tu punto de vista que muy probablemente no se realizará a tiempo porque la sociedad no está dispuesta a hacerlo. Para mí no es una cuestión de voluntad sino de imposibilidad física de poder llevarlo a cabo con éxito.
Para poder dar la vuelta al calcetin eludiendo el colapso, es un requisito imprescindible disponer de una energía similar (o superior, por aquello de que haría falta mucha planificación que es muy ineficiente) a la que hemos consumido. Sabemos que esa energía se está esfumado, y la que nos queda es de mucha peor calidad y muy superior coste, lo que equivale a decir, que tenemos mucha menos energía que antes. Intentarlo significaría a lo sumo quedarse con el pie desnudo.
En ese contexto la única salida termodinámica posible es el colapso. Y lo que defiendo es que deberíamos de prepararnos para afrontarlo del mejor modo posible porque son muchas las cosas que se pueden hacer, pero éstas pasan por no malgastar tiempo ni recursos divulgativos en cambios tecnológicos ni sociales que no se pueden dar, sino en prepararnos para adquirir resistencia hacia las adversidades que están por llegar, tanto a nivel personal como nacional (del mundial prefiero ni contemplarlo a estas alturas).

Pero en definitiva, a lo que quiero llegar, es que por la división que he expuesto, es muy difícil que se de la colaboración necesaria para sacar algo en claro y que pueda ser de utilidad. Así que dado que yo defiendo la tercera, me temo que el colapso nos va a pillar a todos en bragas, porque en mi opinión, está mucho más cerca de lo que los componentes de los otros dos puntos os creeís que se encuentra.