Entrar  Registrarse

Re: Post: Causas y consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea: la perspectiva energética. (AMT)

Posted by Dario Ruarte on Jun 16, 2016; 7:53pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Causas-y-consecuencias-de-la-salida-del-Reino-Unido-de-la-Union-Europea-la-perspectiva-energeti-tp31032p31117.html

Bihor:

Buenísimo el gráfico que has puesto !!

Paso a contestarte este punto -que ya te lo contestó Beamspot dicho sea de paso-:

Bihor escribió
- Afirmas que Gran Bretaña podría ser el gestor de la energía árabe... ¿qué razón impulsaría a esta monarquia a supeditarse a GB? Se encuentran supeditados a los EEUU por razones de peso, ellos son los que tienen las armas (cada vez veo más paralelismos entre la política actual y Juego de Tronos).
Te comento. Cuando se firmaron los acuerdos en la época de Nixon y se creó el "petrodólar" en remplazo del dólar convertible en oro Arabia Saudita -y muchos de los restantes productores de la región- quedan, en efecto, atados financieramente a EE.UU. y, el petróleo regulaba su precio en el mercado WTI.

Como los norteamericanos son marrulleros viejos, cuando les convino empezaron a manipular las cotizaciones del WTI y los árabes trasladaron todas sus operaciones a un cómodo, amable, gentil, bondadoso y siempre permisivo mercado que queda EN LA CITY DE LONDRES !!. A partir de allí los contratos del petróleo árabe se rigieron con por BRENT.

No puedo ahora buscarte los años y demás datos pero, si recuerdas, durante varios años el Brent estaba varios dólares arriba del WTI (ahora también pero menos).

Los ingleses son los que dibujaron el mapa de la región -Lawrence de Arabia y tal-, tienen grandes contactos en la región y, si bien los yanquis tienen el control militar, hoy día las finanzas se manejan más en la City de Londres.

Antonio en su nota señala con acierto que Gran Bretaña ha mantenido un elevado desarrollo de su pata financiera en la City y, recordemos, además de manejar muchos rubros en exclusividad -seguro marítimo, fijación del precio de los fletes marítimos, etc.- a través de sus bancos (en especial el HSBC) maneja los flujos de fondo con Asia (vía Singapur y Hong Kong) y, ahora más que nunca, de la cotización del petróleo árabe y sus cobranzas.

Por eso digo que Gran Bretaña tiene "el contacto" en la región. De todos modos eso no significa que EE.UU. no sea influyente pero, hoy día, lo es más a nivel MILITAR que FINANCIERO.

China por su parte, mientras exista una Europa poderosa y una Rusia débil (tal como está hoy el tablero) no necesita ajustar un "eje estratégico" muy intenso porque puede darse el lujo de jugar "a ganador".

Pero, si Europa se debilita con la salida de Gran Bretaña y, esta salida refuerza la alianza Atlántica de Gran Bretaña con EE.UU., por la gran influencia que AMBOS tienen en Medio Oriente y, sumada a la desaparición del "actor pivote" europeo, perfectamente pueden llevar a esta entente en la que, entre los tres -sin necesidad de ser hermanos de leche- controlarán:

a) Las finanzas (USA+GB)
b) El poder militar (USA)
c) El poder financiero (USA+GB)
d) El petróleo de Medio Oriente (USA+GB)
e) Los mercados -el más grande del mundo para desarrollar- (China).

Por si fuera poco, este "eje estratégico" es demasiado grande como para encontrar una contraparte y, por esa razón, el resto del mundo será "provincial" y controlable (Rusia suelta, Europa disminuída, América Latina, Africa, India, Japón).

Podrá haber resistencias y grititos histéricos pero, los mercados, el dinero y gran parte del petróleo lo manejará este eje estratégico.

China sólo puede jugar "en solitario" mientras el poder esté dividido (EE.UU. y Europa fuerte al menos).

Rusia, más allá de su "poder atómico" y sus innegables áreas de alto rendimiento (aviación, tecnología misilística, militar y espacial) no deja de ser un país pequeño y poco poderoso en lo financiero.

Asociada a Europa constituye un "Hinterland" muy poderoso. Cada una suelta por su lado -en el caso de Europa sin Gran Bretaña-, se convierten en actores medianos. Hasta la India -no por finanzas sino por población- pasa a ser un actor estratégico del mismo tamaño.

De cualquier modo eran elucubraciones al paso. Tampoco derivemos el tema a este extremo.