Entrar  Registrarse

Re: Post: Causas y consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea: la perspectiva energética. (AMT)

Posted by Gabriel A. Anz on Jun 22, 2016; 4:20pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Causas-y-consecuencias-de-la-salida-del-Reino-Unido-de-la-Union-Europea-la-perspectiva-energeti-tp31032p31310.html

Mas allá de las internas políticas, económicas, sociales... las luchas de intereses y de poder, etc. lo que el Brexit ilustra es el proceso de desmembramiento del Sistema. Sistema que se podido globalizar y cohecionar de la mano de la Energía.

Independientemente de los volúmenes de producción energética, me queda claro que la energía ya no fluye tan fluidamente (sic) y el sistema se está resintiendo desde hace ya unos años (creo que desde la década de los 70/80), por lo que está resultando difícil sostener sociedades, intereses comunes, etc. en armonía y lubricado funcionamiento, máxime si las distancias son transoceánicas.

Y digo desde la década 70/80 porque es cuando comenzó a disminuir la exergía (energía neta y útil), debido a que se comenzó a consumir más energía que la que se fue encontrando (particularmente petróleo), debido también a que comenzaron a mermar los petróleos de fácil disponibilidad (reducción de la TRE) y posteriormente, debido a que comenzaron a disminuir los petróleos de calidad. Si bien la brecha se fue cubriendo con energías alternativas y no convencionales (bastante "magia"), los consecuentes aumentos de costos en general conllevaron el achicamiento de los márgenes de ganancia, lo que a su vez obligó a las mejoras de eficiencia en los procesos, a los avances tecnológicos en detrimento del empleo, a las grandes uniones de empresas, a las grandes uniones de países (conglomerados económicos), etc. Y si bien este proceso sigue adelante (se ve en el ámbito de la robotización para bajar costos), con el Peak definitivo del 2014/15 se comienza a abrir una nueva brecha... del amesetamiento pasamos al descenso por el lado derecho de la curva de Gauss. Y es posible palparlo en las fuertes y crecientes tensiones económicas, financieras, productivas, sociales, políticas... con países que llevan la delantera, como es el caso de Venezuela y la mayoría de los productores de petróleo, que ya están más avanzados en sus Peakoils.

A partir de ahora las reglas que regirán serán otras... si bien las leyes de mercado seguirán funcionando, lo harán en el sentido inverso al crecimiento. Los socios se empiezan a mirar con desconfianza. Los enemigos se empiezan a ver con otros ojos, en especial si son de países colindantes y tienen recursos que puedan resultar interesantes, como para justificar "limar asperezas" y cultivar "amistades". De ahora en más comienza a primar el sentido de cooperación entre los más locales. Cuando Arabia ya no tenga más nada por lo que sostener la "amistad" con EEUU aflorarán y se potenciarán las eternas diferencias y resquemores (como de hecho ya ocurre). La OTAN tiene razón de ser mientras los intereses prevalezcan por sobre las "molestias" que ya se comienzan a traslucir. Pero cuando el dólar "entierre el ocico", el petrodólar ya no tenga más peso y "cambie de peso el poder en otras piernas", el efecto dominó será imparable.

Y mañana puede ser el inicio imparable de este proceso... el Brexit. Y no importa que facción gane, los dados ya están echados. Si el Brexit sale ganador, como dice Soros, la libra puede caer entre un 16 y un 20% de un plumazo, con todo sus esfectos dominós. Y si no sale ganador, solo se alargará un poco el proceso, para reventar por algún otro costado en breve.