Entrar  Registrarse

Re: Post: Diálogos con Pedro: Los Hijos del Mar. (AMT)

Posted by Astrolabio on Jun 23, 2016; 12:46pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Dialogos-con-Pedro-Los-Hijos-del-Mar-AMT-tp30401p31329.html

Te contradices.Primero aceptas que hay industrias que, en forma consciente, fabrican productos desechables para mantener al cliente comprando. Luego afirmas que no hacen más que seguir la conducta de los clientes, quienes desechan lo que compran. Entonces, ¿es o no es una estrategia de negocios que los empresarios adoptan conscientemente?

Veamos como define The economist la obsolescencia programada:
http://www.economist.com/node/13354332
Planned obsolescence is a business strategy in which the obsolescence (the process of becoming obsolete—that is, unfashionable or no longer usable) of a product is planned and built into it from its conception. This is done so that in future the consumer feels a need to purchase new products and services that the manufacturer brings out as replacements for the old ones.

"LA obsolescencia programada es una estrategia de negocios en la cuál al obsolescencia (el proceso de volverse obsoleto, es decir, fuera de moda o inútil) de un producto es planeada y construida en el producto desde su concepción. ESto se hace con el fin de que el consumidor sienta la necesidad de comprar nuevos productos o servicios para reemplazar los antiguos. "

También añade ejemplo de la industria electronica y de sotfware:
"Dicha estrategia es común en la industria de computación. Los nuevos programas en ocasiones son calculados para reducir el valor para el consumidor de la versión anterior. Esto se logra haciendo que los programas nuevos puedan leer archivos de versiones anteriores, pero no al revés. Otras veces, las versiones anteriores sólo pueden comunicarse con versiones anteriores.
Otro ejemplo, Intel trabaja en la producción de la nueva generación de microprocesadores antes de que se venda la versión actual.
LA obsolescencia programada puede ser contraproducente si el fabricante trata de introducir nuevos productos demasado rapido y el consumidor siente que las nuevas versiones no tienen suficiente valor como para que valga la pena cambiar  a la nueva versión "

The strategy of planned obsolescence is common in the computer industry too. New software is often carefully calculated to reduce the value to consumers of the previous version. This is achieved by making programs upwardly compatible only; in other words, the new versions can read all the files of the old versions, but not the other way round. Someone holding the old version can communicate only with others using the old version.

The production processes required for such a strategy are illustrated by Intel. This American semiconductor firm is working on the production of the next generation of PC chips before it has begun to market the last one.

A strategy of planned obsolescence can backfire. If a manufacturer produces new products to replace old ones too often, consumer resistance may set in. This has occurred at times in the computer industry when consumers have been unconvinced that a new wave of replacement products is giving sufficient extra value for switching to be worth their while.

Tendría que añadir que el hecho de que exista una demanda para algo, no justifica satisfacer dicha demanda. De otro modo, los tratantes de blancas pueden alegar que no son moralmente responsables pues sólo satisfacen una demanda.

De todos modos, tirar los productos no es una conducta normal en un consumidor:
http://www.magis.iteso.mx/content/el-arte-de-esclavizar-al-cliente
Lo mismo pasa con Roberto, un joven de 20 años con una enorme afición por los juegos de video. Ahora que lo piensa, se siente robado: “Cada vez que sale una nueva consola, tengo que sacrificar todos los juegos que había comprado para la anterior. Así ha sido desde siempre: ya hasta me voy acostumbrando”.

Ésa es la idea: que los clientes se acostumbren a comprar productos nuevos, aunque tengan otros que aún sirven. O de plano, que compren productos que rápidamente dejan de funcionar. Se llama obsolescencia programada o planeada.

Pero esto está muy lejos de ser una estrategia que las compañías mantengan en secreto. De hecho, se enseña en las aulas universitarias: en Marketing 11e, un libro de texto sobre mercadotecnia, no se duda en definir la obsolescencia planeada como: “Práctica de modificar los productos, de modo que aquellos que han sido vendidos antes se vuelvan obsoletos, aunque en realidad todavía no necesitan ser reemplazados”.

En marzo de 2009, The Economist Guide to Management Ideas and Gurus, una publicación del diario británico The Economist, la incluyó como una de las ideas más influyentes en la administración de negocios, no sin advertir que el tiro puede salir por la culata.

“Una estrategia de obsolescencia planeada puede ser contraproducente. Si un fabricante produce nuevos productos para reemplazar a los viejos demasiado a menudo, puede provocar resistencia del consumidor. Esto ha ocurrido en ocasiones en la industria de la computación, cuando los consumidores no se convencen de que la nueva ola de productos ofrece suficiente valor extra como para que el cambio valga la pena”, explica la publicación.

Los electrónicos de consumo, como celulares y computadoras, los juegos de video y los programas computacionales son ejemplos clásicos de obsolescencia programada. Pero la lista es larga e incluye, entre otros, cartuchos de tinta, ropa de moda, autos, focos y hasta libros de texto.