Posted by
Fleischman on
Jun 23, 2016; 9:19pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Dialogos-con-Pedro-Los-Hijos-del-Mar-AMT-tp30401p31348.html
Veo que no me explico bien... Ya dije, e incluso repetí, que hablaba de la obsolescencia programada en el significado estricto, es decir, como
conspiración mundial para degradar productos que de por sí son buenos. Que es lo que afirma el pseudodocumental de la bombillita y que criticaba el artículo de amazings (ahora naukas) que copié. Si la moda la consideramos obsolescencia programada, pues vale, acepto pulpo como animal de compañía. Pero yo siempre lo he llamado moda...

Me invento un ejemplo. Soy la empresa FleischSoft y saco la consola FleischBox2. A partir de ese momento dejo de vender juegos para la FleischBox1, todos los juegos son solo para la FleischBox2. Y claro que soy consciente de que lo que pretendo es que los que tenían la 1 se compren la 2. Y lo que quiero es ganar mucho dinero, pues claro. Incluso en las tiendas se hacen "planes renove", por los que te descuentan un dinero si entregas tu vieja consola al comprar la nueva (esto es algo que últimamente está muy de moda en carrefures y similares).
Y puede que mis consolas tengan un MTBF lamentable. Un ejemplo extremo: los auriculares que te dan gratis cuando viajas en tren, para que escuches música mientras viajas. Yo me los llevaba luego para escuchar la radio en el curro y apenas duraban unos días. Alguno no te dura un viaje en tren un poco largo... Esto no es obsolescencia programada, es que los productos son una castaña. Pero si cada uno le cuesta a Renfe 5 céntimos, qué te esperas. No tiene sentido que te den gratis unos auriculares cojonudos, que son para escuchar la tele un rato mientras viajas en el tren, y que la mayoría de la gente tira luego. Si duraran, yo tendría en casa cienes y cienes de ellos, jejeje.
Qué te esperas si los chinos te venden una copia de un Toyota por 2.000 euros en lugar de 20.000, ¿que se te averíe igual?
La obsolescencia programada, insisto una vez más,
tal como la describían en el programa, sería que Toyota llegase a un acuerdo con todas las demás marcas de coches para, a pesar de que sus coches duran un millón de kilómetros (esa es la cifra en la que los taxistan estiman que ya no merece la pena seguir manteniendo el coche y hay que comprar un nuevo toyota), ponerles un chip o algo que hace que empiecen a fallar a los 100.000, por poner un número. Para que así te compres un toyota nuevo y ganar más dinero porque se venden diez veces más coches. ¿No quieren hacerse ricos estos japoneses?
Eso es lo que digo que no veo. Y, de hecho, los Toyota siguen teniendo fama de no averiarse y los siguen recomendando los taxistas...
La noche es oscura y alberga horrores.