Re: Rarezas
Posted by
Parroquiano on
Jun 30, 2016; 1:22pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Causas-y-consecuencias-de-la-salida-del-Reino-Unido-de-la-Union-Europea-la-perspectiva-energeti-tp31032p31644.html
http://politica.elpais.com/politica/2016/06/30/actualidad/1467280825_063213.htmlCasi 100.000 españoles emigraron en 2015, la cifra más alta desde la crisis
La estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística refleja un incremento del 23% respecto a 2014
Cada vez son más los españoles que abandonan España en busca de oportunidades en el extranjero. El año pasado, un total de 98.934 se fueron del país, según los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata de la cifra más alta desde el inicio de la crisis (2008) y representa un aumento del 23% respecto al año 2014.
ver gráfico en articulo original
Del total de los españoles que se han marchado, la mayoría, 64.136, nacieron en España, mientras que 34.798 nacieron en el extranjero y posteriormente se nacionalizaron. Otro dato que muestran las previsiones del INE es que de los españoles que emigraron, el 52,1% (51.559) son hombres frente al 47,9% (47.374) que son mujeres.
Los principales destinos de emigrantes españoles fueron Reino Unido, Francia, Alemania, Estados Unidos y Ecuador. Según el INE, en el caso de Ecuador se trata, principalmente, de españoles no nacidos en España o menores de 15 años, lo que indica que se trata de una migración de retorno de ecuatorianos de origen que han adquirido nacionalidad española junto a sus hijos nacidos en España.
La cifra de los españoles que decidió hacer maletas para volver a su país en 2015 también aumentó. Volvieron 52.227, un 27,5% más que en 2014. Entre los que se fueron y los que regresaron, quedó un saldo negativo de 46.707 personas. Las principales nacionalidades de los inmigrantes extranjeros fueron rumana, marroquí e italiana.
El año pasado, por primera vez desde 2010, hubo un saldo migratorio de extranjeros positivo. Llegaron 291.387 extranjeros frente a los 253.069 que se marcharon. Dejaron así 38.317 nuevos inmigrantes, lo que representa un 169% más que en 2014.
Las estadísticas del INE a 1 de enero de 2016, muestran además, que la población ha descendido por cuarto año consecutivo. En 2015 el número de residentes en el país se redujo en 11.142 habitantes. En España viven 46.438.442 de personas. Las razones: en 2015 murieron más españoles de los que nacieron y hubo un saldo migratorio negativo de 8.389 personas.
Castilla y León fue la comunidad que más población perdió. Según el registro del INE, en 2015 tenía 23.209 habitantes menos que el año anterior, lo que representa un descenso del 0,94% . Le siguen Asturias y Aragón. La de mayor crecimiento, en cambio, fue Islas Baleares, con 9.648 residentes más, un 0,86% más. Entre las que más crecieron también está la Comunidad de Madrid y Canarias....y? ...que deberían hacer los países receptores con los 400.000 españoles que emigran los últimos 7 años?...
Ahora tiro yo , porque me toca. (El Indio Solari)