Entrar  Registrarse

Re: Cuadro de Reservas de Petróleo (actualizado)

Posted by Dario Ruarte on Jul 07, 2016; 8:25am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Cuadro-de-Reservas-de-Petroleo-actualizado-tp31796p31841.html

Rafael Romero escribió
Con la frase remarcada estás dando a entender que el consumo de petróleo va a mantenerse estable en el futuro.

Luego das por supuesto que la demanda creciente de energía en el sistema económico-social actual, empujada por el crecimiento exponencial de la población, o bien:

- Quedará cubierto por otras energías. --> Energía de las Hadas del Bosque.
- No quedará cubierto. --> Destrucción del sistema económico-social-cultural. Colapso.


Dario, divide esos años que has calculado tan alegremente, al menos, por la mitad y ....

los mayores de 60 que también pongan sus barbas a remojar.
Rafael:

Como ya lo indicó algún compañero simplemente expliqué el gráfico para que lo pudieran leer y jugar con él a gusto. No hice profesión de fe por ninguna opción.

De todos modos es conveniente saber que las reservas PROBADAS, así como las PROBABLES e incluso una buena parte de los DESCUBRIMIENTOS ESPERADOS (lo que lleva el total en torno de los 1150 mil millones de barriles -es la columna 2PC) se lo suele dar por bueno.

Es decir, es petróleo con el que podría contarse. Sirve para "hacer cálculos".

El asunto es que los "cálculos" ya entran en el territorio de las premisas que quieras usar en ellos.

Por caso... si asumimos un mundo que "decrece" y usa menos petróleo, podremos usarlo -de ese modo reducido- por más años. A la inversa, un mundo desbocado y lanzado a un crecimiento del consumo, agotará esas reservas mucho antes.

Más allá de lo que querramos calcular (me refiero a las premisas que utilicemos) hay varios datos que son más o menos ciertos:

1) Podemos tomar esos 1150 mil millones (o un poco menos como hago yo, en torno a los 800 mil millones) como "lo que hay".
En realidad hay un poco más -y, para los más alocados la cuenta da 2000 miles de millones) pero, doy por cierto que será un petróleo muy caro o un mundo muy debilitado como para llegar a usarlos masivamente. Si se podrán sacar unos cuantos millones de barriles al año para usar en plásticos, agroquímicos, algunos combustibles especiales, etc. pero, no lo veo como algo que lleguemos o podamos usar).

2) El segundo dato que podemos tomar como referencia -aunque luego lo subamos o bajemos- es la extracción actual. Ese es un dato bastante preciso (no exacto pero bastante preciso) y hablamos en torno a los 80-85 millones de barriles diarios (unos 30.000 millones anuales redondeando).

Listo. Todo lo que sigue ya entra en el nivel de las premisas o especulaciones pero, esos dos parámetros EXISTEN y podemos darlos por relativamente ciertos.

- O bien discutimos si el total en vez de ser 800.000 mil millones son 1.4 billones porque contamos arenas asfálticas canadienses y venezolanas.
- O bien nos ponemos a ver el "precio" al que puede extraerse el último tramo de los 800.000 mil millones de barriles porque, seguramente será "caro".
- También podemos pensar que el consumo crece y la tasa de extracción tiende a subir hasta los 100 millones de barrriles diarios.
- O bien, le damos una buena nota a los ahorros y sustituciones y asumimos que se mantendrá constante a 80 mdbd o, incluso, puede bajar a 60 mdbd.
- etc., etc., etc.

Eso ya es territorio de hipótesis y, realmente, no ingresé en el mismo. Me limité a mostrar los datos y explicar cómo se hacían los cálculos.

Es obvio que si a nivel mundial nos quedan 30 años de petróleo (por decir algo) con las actuales tasas de extracción, podremos asumir perfectamente que, el COSTO REAL de esa extracción -y por tanto el precio del petróleo- irá subiendo progresivamente a medida que los campos "fáciles" se sigan agotando.

La forma de la 'curva" con la que accedamos a ese billón de barriles de las reservas quizás sea una curva logística de Hubbert o un abrupo "Seneca Cliff" al estilo de Ugo Bardi.

El modo en que vayamos haciendo los ahorros y adaptaciones -y sustituciones- puede llegar a ser muy positivo para la civilización (generando trabajo, innovación y mejores hábitos de vida) o, puede ser un desbarranque brutal en medio de crisis cíclicas sazonadas con caos y guerras según toque.

Si tendrán más impacto los ahorros y sustituciones o, terminaremos tirando del cambio tecnológico y las renovables -sin bajar los niveles de la actividad económica- es algo que permite argumentos de los lados de la barrera.

Podría seguir la lista pero, para no hacerla larga reitero lo dicho.

Hay dos datos más o menos ciertos y comprobados (las reservas 2PC o poco menos y los valores de la extracción actual). Todo lo demás corresponde al capitulo de las hipótesis que proponga el que haga el análisis.

Yo tengo las mías por supuesto y, obviamente, no asumen una conducta lineal y equivalente para los próximos 30 años. Iremos viviendo cambios.

Y, sólo como adelanto decir que desde mi perspectiva vamos a tener "un poco de todo".

- Creo que habrá mucha innovación, mucho ahorro y mucha sustitución.
- También pienso que habrá muchas crisis y caos -al menos en ciertas partes del mundo-.

- Hasta un cierto punto la cosa puede -y repito: "puede"- ir más o menos bien y simpáticamente.
- A partir de cierto punto se pondrá peliaguda y complicada.

Es decir, no estoy en la escuela de "100% renovable", ni el mundo "BAU" y "tecno-optimista" pero, tampoco estoy en la banda que toda la canción "El Mad Max empieza mañana".

Y, en gran medida los resultados futuros dependerán de lo que hagamos HOY. Creo que nos quedan unos 15-25 años de cierta "normalidad" que DEBERIAN ser muy bien usados.

Salvo en Europa -y en menor grado en EE.UU. ahora- no veo aún mucho entendimiento por el tema en el resto del mundo. Lo pagaremos caro. Mejor dicho: lo pagarán caro todos aquellos que no se preparen.

Si vale la anécdota debo comentar que desde 2003 a 2005 (con climax en el 2008) mi percepción -como la de muchos peakoileros del momento- era que todo se hundía irremediablemente y en el corto plazo.

El tiempo y la historia me han hecho devolverle algunas fichas al croupier del casino y, desde hace bastante ya (por lo menos 2010 y quizás 2012) es que más bien pienso en unos 20-25 años antes de ver los problemas iniciales.

Eso si, no apuesto ni dos monedas por el 2040-2050. Allí estarán todas las cartas sobre la mesa y, el que apostó MAL descubrirá que ha perdido todo. Y aquí me refiero a escala de PAISES porque, las PERSONAS tendrán que tomar decisiones MUCHO ANTES.

En todo caso ya entra en el terreno de las especulaciones y, el objetivo, era mostrar las cifras y que las tengamos a mano.