Entrar  Registrarse

Re: Cuadro de Reservas de Petróleo (actualizado)

Posted by Rafael Romero on Jul 07, 2016; 9:44pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Cuadro-de-Reservas-de-Petroleo-actualizado-tp31796p31883.html

Dario,
Sería una muestra de ingratitud no agradecerte la tabla de datos aportada para que cada cual saque sus conclusiones. Así que por si no queda claro, gracias por compartirlos.

Dicho esto los datos son los que son y los da quien los da.
También hay que ponerlos ligeramente en cuestión pues siempre tendrán cierta tendencia BAU o positivista, siendo benévolos.

Mi crítica no va por los datos aportados, sino por el análisis realizado pues aunque digas que :

"Eso ya es territorio de hipótesis y, realmente, no ingresé en el mismo. Me limité a mostrar los datos y explicar cómo se hacían los cálculos. "

Cuando argumentas tus cálculos bajo la primisa:
"Siempre asumiendo que la explotación no superase la actual (unos 81 millones de barriles diarios) para el mundo, las cuentas serían las siguientes:...", que es la frase que remarqué, estás asumiendo un supuesto que considero si no falso, si al menos distorsionador de la realidad, que es más compleja, y estableciendo una premisa que no deja de orientar tus conclusiones en dicho análisis:
"los de menos de 50 que pongan las barbas a remojar".

Ni Laherrère, ni otros, acortan tanto sus puntos de partida para los análisis y el punto clave de mi crítica es que ninguno de ellos sostiene que la producción energética, per cápita y/o global, se pueda mantener en los próximos años.

La demanda global aumenta en todos esos análisis y si la demanda global aumenta la extracción de petróleo, y la de todos los líquidos asimilables, no puede mantenerse constante sin afectar gravemente la evolución de la economía global.

Hablas de ahorros, adaptaciones, cambios tecnológicos, renovables,...; pero la brecha entre la demanda prevista y la producción energética (no sólo de petróleo y líquidos asimilables, sino también de carbón y gas) que se abre en los análisis como el de Laherrère hacen que "lo que debería cubrirse" (que es lo que señala Laherrère en sus análisis) no case con "lo que se puede cubrir", haciendo necesario algo más que simples ahorros, adaptaciones o incorporación de renovables a mansalva.

En la última presentación a la que asistí, con Marcel Coderch, Emilio García Ladona y Antonio Turiel, se puso mucho énfasis en ser realista, en asumir la situación actual y necesidad de que se tomen decisiones personales, locales, regionales e internacionales de gran calado y de forma urgente.

Pero la realidad, la que ni siquiera creo que sean capaces de asumir los ponentes, es que tras décadas de exponer y analizar el problema, en la sala había poco más de 20 personas más o menos concienciadas (algunas incluso apuntaron la posibilidad de que ciertas energías de las hadas aliviasen la situación), mientras fuera había centenares de miles dando continuidad a  la dinámica económica de consumo.

Sus conclusiones eran que de no ponerse remedio el fascismo está a la vuelta de la esquina, y para evitarlo ponían el futuro en manos de los jovenes, de que la juventud actual (la más consumista de la historia) se activen y provoquen un cambio de gran calado en los próximos 5 o 10 años. Un cambio que ellos mismos, entre otros muchos con más poder e influencia, han sido incapaces de provocar en los últimos 40 años y sobre el que parecen empezar querer ceder el testigo.

Siendo realmente realista, y sin estar en la banda Madmaxiana al 100%, veo más indicios de que la dinámica continuará por los mismo andurriales por los que discurrimos ahora mismo hasta que la cosa no dé más de si; muchos más, que indicios que apunten a decisiones personales, sociales, legales, administrativas, judiciales, gubernamentales e internacionales que me hagan conservar ciertas esperanzas iniciales que voy perdiendo con el paso de los años. Ciertamente cada vez veo más cerca el fascismo, sea de izquierdas o de derechas, como símbolo del inicio del caos, y por vivir en el país en el que vivo y por tradición histórica, segurameten será fascismo de derechas, lo cual tal vez tranquilice a algunos (eh! Javier) pero a mi no me deja más tranquilo.

Finalmente indicar que en tu argumentación dabas entre 23 y 27 años para una situación irremediable, y yo me limitaba a responderte un "largo lo fiáis amigo Sancho", considerando que tu análisis  es excesivamente optimista y expresando mi desacuerdo con tu propuesta.

Nuestra diferencia al final se restringe a que tu:" no apuesto ni dos monedas por el 2040-2050" y yo no apuesto ni dos monedas por el 2030-2040.

Si quieres nos apostamos unas , aunque si ya me está siendo difícil pagar la apuesta que hice con Javier, esta sea más difícil de pagarla, sea quien sea el que gane.

En ningún caso he indicando que el Séneca Cliff se fuera a producir de inmediato, sino que simplemente me limité a incluir a cierta parte de la población que tu no incluías, la de los que estén entre los 50 y los 60.

Aunque sin saberlo, tal vez con ello te estuviera incluyendo en la población en riesgo grave, y eso haya podido tocar más de cerca... si es así, lo lamento .... o no.....