Entrar  Registrarse

FAO: a terminado la era de los alimentos caros...

Posted by Martintxoz on Jul 31, 2016; 9:43am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/FAO-a-terminado-la-era-de-los-alimentos-caros-tp32265.html

Esta mañana, repasando las noticias de mi zona, encuentro esta en el diario en euskera Berria: http://www.berria.eus/paperekoa/1851/012/001/2016-07-31/faok_alarma_itzali_du.htm

La entradilla de la noticia básicamente dice: La FAO apaga la alarma. La FAO ha dado por acabada la época de los alimentos caros...

Buscando a ver de donde han podido sacar esta noticia, llego a estas páginas de la web de la FAO:

Resumen: OCDE-FAO Perspectivas Agrícolas 2016-2026
http://www.fao.org/documents/card/es/c/64dc9a9b-c6ff-48d3-a9db-5c348539a471/

Desde ahí se puede descargar un pequeño documento PDF que viene a ser un resumen en castellano de un largo documento en ingles, que puede conseguirse aquí: http://www.fao.org/publications/card/en/c/f0589695-58d9-425c-8be2-7dc065e5602f/

Pego por aquí algunos de las frases que me han llamado la atención del resumen en castellano. Se agradecen comentarios. Saludos. Martintxo.:

Los precios de los principales cultivos, ganado y productos pesqueros, sin excepción, bajaron en 2015; eso indica que es muy probable que la era de los precios altos haya terminado para todos los subsectores.

Los principales factores tras el descenso de los precios han sido varios años de crecimiento sólido de la oferta, un débil crecimiento de la demanda por la desaceleración económica general, precios del petróleo en descenso y una mayor acumulación de las ya abundantes existencias.

A lo largo del periodo de diez años que cubre esta obra, se espera que el crecimiento de la demanda disminuya progresivamente. El crecimiento de la población mundial, el principal impulsor del aumento de la demanda, está disminuyendo; mientras el crecimiento del ingreso en las economías emergentes se prevé que sea débil. Al mismo tiempo, los consumidores, sobre todo en economías emergentes muy pobladas, muestran cada vez menos predisposición a gastar los incrementos de sus ingresos en el consumo de alimentos básicos. La demanda de carne, productos pesqueros y lácteos aumentará relativamente fuerte, lo que provocará una mayor demanda de cereales secundarios como forraje, así como de harinas proteicas. Se prevé que la demanda de productos básicos agrícolas para la fabricación de biocombustibles se estanque debido a los bajos precios de la energía, así como por políticas más austeras en varios países (Figura 1).



Se prevé que el aumento en la demanda de alimentos se satisfaga mediante incrementos de productividad, con cambios moderados en el área de cultivo y el ganado. Se proyecta que las mejoras de rendimiento representen el 80% del aumento de la producción de cultivos.

Perspectivas está sujeto a un amplio conjunto de incertidumbres, lo que incluye variaciones en el precio del petróleo, rendimientos y crecimiento económico. Si las variaciones históricas en estos factores continúan, existe una alta probabilidad de, al menos, una fuerte fluctuación de precios en los próximos diez años. Dichas fluctuaciones de precios interanuales, pueden ocultar ciertas tendencias de largo plazo. El cambio climático también puede contribuir a esta incertidumbre, sobre todo si los fenómenos meteorológicos se vuelves más frecuentes.