Entrar  Registrarse

Re: POST: Mi Colapso y Yo (Antonio Turiel)

Posted by Dario Ruarte on Ago 07, 2016; 2:46pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Mi-Colapso-y-Yo-Antonio-Turiel-tp32369p32376.html

Anselmo escribió
De todos modos ,prefiero ser optimista y pensar que los problemas presupuestarios referidos por Antonio son coyunturales y pasajeros , debidos a que   no se han podido elaborar los presupuestos del Estado para 2017, o alguna razón  parecida.
Fíjate Anselmo que, leyendo la nota de Antonio -y recordando las anteriores que tratan el tema- advierto que el CSIC tiene una gran virtud que, como siempre, es a su vez un grave problema.

Tener un "organismo público" a cargo de la investigación, con puestos "fijos" y demás permite en ciertos momentos (sobre todo al principio) asentar y desarrollar ciencia. Los mejores en sus campos, ahora con presupuestos y estructura puestos a trabajar.

Saltemos 30 años al futuro... ahora tienes un Ministerio, con gente cuyos particulares conocimientos hace lustros que están perimidos pero que, como tienen 'empleo fijo' ya no los mueve nadie aunque no hagan nada valioso.

Por otro lado, los "burócratas de la administración" han ido inventando sus quintitas para poder sobrevivir y, cualquier trámite que pudiera ser sencillo al inicio ahora es un bosque de normas, papeles, informes y presentaciones.

Un buen día, ya en ese futuro, llega un tecnócrata al área financiera y, cuando repasa los cargos presupuestarios descubre que este particular "Ministerio" consume una buena cuota y produce poco o nada. Y es "poco o nada" porque, muchos de los que están en roles privilegiados ya tienen sus conocimientos perimidos y porque los buenos, nuevos o emprendedores no pueden desarrollar su trabajo o, reciben los golpes sin merecerlos.

En el modelo de la NSF la cosa es diferente: No hay empleados -salvo una delgada burocracia-, todas las investigaciones se financian en base a concursos -lo que asegura, no siempre pero si muchas veces- que se trata de conocimientos "frescos", áreas donde vale la pena "probar y equivocarse".

Antonio se movería como un pez en el agua en esa estructura... presentaría sus proyectos, si gana o los aprueban le darían los fondos, los gastaría y ejecutaría con bastante libertad de movimiento y, mientras sus conocimientos se mantenga actualizados, sus equipos sean buenos, ganará concursos durante muchos años.

El problema -bueno es decirlo- es que por otro lado no tienes "estabilidad laboral" dentro de un 'Ministerio' pero, en el caso de EE.UU. hay una integración muy grande entre tres sectores así que, en alguno de ellos tendrás un puesto:

- Universidad
- Empresas (con un capítulo especial en el caso de las proveedoras militares)
- Fondeo de Proyectos (caso de la NSF y varios fondos más que hay, públicos y privados)

Así que, es posible que el tema presupuestario se termine arreglando más temprano que tarde pero, lo que sin duda no va a cambiar -hasta que lo reformen- es el formato de "Ministerio de Ciencia" (y ya algo anquilosado) que aparentemente tiene el CSIC.

Ese formato le puede dar estabilidad laboral y de ingresos a varios pero, con cada año que pasa termina ahogando más a los investigadores nuevos o, resta fondo para las nuevas áreas del conocimiento -que van cambiando década a década-.