Entrar  Registrarse

Re: POST: John M. Greer –“El Comienzo del Colapso Catabólico”

Posted by Demóstenes Logógrafo on Sep 27, 2016; 1:34pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-John-M-Greer-El-Comienzo-del-Colapso-Catabolico-tp33441p33540.html

Creo que el problema con el concepto de colapso catabólico es que por estos pagos se piensa en el colapso catabólico como la "alternativa civilizada" al colapso, y el concepto no es ese, en absoluto.

Si recordamos el origen del concepto del colapso catabólico de Greer, hace referencia a las etapas de anabolismo-catabolismo del metabolismo de los organismos vivos, es decir, establece la analogía entre las civilizaciones/imperios y los organismos vivos. Un organismo vivo absorbe alimentos, y los procesa; en épocas de bonanza, cuando el alimento no escasea, el organismo vivo inicia una fase catabólica durante la cual sus tejidos se fortalecen, la musculatura aumenta, se genera una reserva metabólica etc. Cuando la etapa de bonanza termina (por ejemplo, durante el invierno, o una época de escasez), el organismo vivo a penas tiene entrada de alimentos, con lo que pasa a "devorar" su propio tejido, consumiendo las reservas metabólicas que se han construído en la fase anabólica, hasta consumirse por completo (y morir de inanición) o hasta que pase la situación de escasez y pueda entrar en una nueva fase anabólica, como los osos al final del invierno.

Creo que es más que evidente, y por eso la lógica de Greer es implacable, que ante una situación de crisis cualquier organización trata, en primer lugar, de evitar expandirse más, evitar los gastos, incluso las inversiones, y si no hay más remedio, hacer eso que los economistas llaman pomposamente "desinvertir", o sea, retirarse de donde puedan (o maricón el último, que decían en mi pueblo). Cuando han terminado de "desinvertir" y "reducir costes", empiezan a directamente deshacerse de partes del negocio que no se consideran rentables, vender activos para pagar deuda, reducir la actividad a campos estratégicos, pactar reunificaciones de créditos con los acreedores... los estados siguen un proceso similar. Cuando todo lo que se podía hacer se ha hecho, si no hay más remedio, se liquida el negocio. Con los estados es más complicado, pero ocurre algo parecido: llegan el FMI, el Banco Mundial y Goldman Sachs, y deciden vender a tu población como esclavos. Y hasta ahí llega el primer "escalón". Para nuestra mentalidad de hombres del siglo XXI eso es una tragedia, en términos históricos es una broma. Hasta llegar al último escalón, donde cortamos la chapa de los automóviles para hacer lanzas con las que cazar, nos quedan muchos escalones por bajar. Pero está claro que el colapso será catabólico, en todas partes, porque nadie va a dejar de utilizar todos los recursos que pueda de lo que haya dejado la civilización al ir retrayéndose.

Así, la civilización se irá precipitando por una empinada escalera, donde cada escalón la población irá bajando un grado en su consumo energético, hasta que consiga un nivel sostenible de consumo, momento en el cual se detendrá la caída. Eso y no otra cosa es un colapso catabólico, según Greer. Y nótese que he hablado de bajar escalones, pero nadie ha dicho cuántos hay que bajar antes de terminar la caída.

Otra cosa distinta es que Greer, además, es un optimista nato, y cree que toda civilización (o sus descendientes catabólicos) serán capaces en algún momento de frenar el descenso por la pendiente en algún nivel lo suficientemente "arriba" como para vivir con dignidad. Pero ni siquiera Greer contempla que la caída sea igual en todas partes, de hecho, sus relatos "futuribles" describen siempre distintas sociedades en distinto grado de des-evolución o caída, lo que da a entender que el descenso se puede abordar de distintas formas y con distintos grados de "pupita".

Resumiendo, el colapso será catabólico (sencillamente, no creo que existan colapsos no catabólicos), e irá por barrios (está yendo por barrios, de hecho), e incluso será compatible con la teoría de las Bizancios y Somalias de Darío, de hecho, ambos caminos son, en mi opinión, complementarios.

Saludos!
D.