Posted by
carlos_EM_VLC. on
Oct 04, 2016; 8:24pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-s-Debate-Un-futuro-100-renovable-A-G-Olivares-P-Prieto-C-De-Castro-A-Turiel-tp26473p33753.html
Roy, por suerte o para nuestra desgracia, nuestro nivel de comprensión del ciclo de energía en el planeta es mucho más libre y a la vez profundo que para la inmensa mayoría. Entiendo y apoyo por completo tus palabras y veo en ellas a un permacultor comprometido.
Son tiempos dificiles pues nuestra manera de enfocar y entender la vida apenas está empezando a ser conocida pero ni mucho menos entendida. La inercia es terrible, brutal y la gente se ha subido al carro del progreso en menos de una o dos generaciones y harán lo que haga falta por continuar con el traqueteo del viaje a ninguna parte con más o menos baches.
Nuestro cometido es ir recogiendo los que caigan de ese carro que se dirige al precipicio e intentar quitarles la idea de volver a subir. Para ello como bien dices hay que usar todo el ingenio que podamos para alcanzar un nivel de vida asombroso, bonito, relajado y en mayor o menor armonia con nuestro entorno, con todos los demás puntos a mejorar que quedan pero no son muchos ni muy malos.
Aprovecho para continuar el debate con la historia de esos dos pueblos conocidos como villarriba y villabajo. En ambos pueblos habían alcanzado el peakoil, conocían bien el problema y almacenaron una cantidad de petróleo, no muy grande pero suficiente para:
-En villarriba tomar la iniciativa de consumir gran parte del crudo que tenían en contruir tantos paneles solares y molinos como pudieron. Inicialmente cubrieron sus grandes “necesidades” energéticas, los mas ricos del pueblo se compraron fabulosos vehiculos eléctricos, otros se conformaron con híbridos más asequibles y los demás optaron por seguir usando sus coches hasta que su economía familiar se lo permitió. El dueño del almacén de petróleo siguió haciendo su negocio de manera que jugó con los precios hasta que la escasez del tanque le empujó a subir los precios de una manera irracional provocando un gran malestar justo cuando los sistemas de renovables empezaron también a fallar. No mejoraron ni optimizaron su central térmica y además tuvieron que instalar nuevos cables para pasarse a una electricidad intermitente respaldada por la central que ya estaba en sus últimos años. Desarrollaron tractores y camiones eléctricos e imaginaron que la electricidad infinita de sus grandes molinos y centrales fotovoltaicas proveieran indefinidamente. En el momento menos oportuno, todo falló, una gran tormenta arrasó los pocos paneles fotovoltaicos del huerto solar y los molinos se incendiaron o quedaron inutilizados. En ese momento en Villarriba cayeron desde lo más alto.
-En villabajo fueron un poco más cautos y más determinados desde el primer momento. Sabedores de que el petróleo se iba a acabar en algún momento, de los problemas que ya estaban sufriendo y de que su quema indiscriminada además resultaba nociva para el medioambiente, decidieron que a partir de ahora los combustibles fósiles no iban a ser empleados caprichosamente y le arrebataron, por consenso, el depósito al dueño y además le condenaron a pagar una fuerte indemnización por no advertir a tiempo de la grave situación que estaba generando. A partir de ahi Villabajo solo empleó petróleo en aquello que resultara positivo y necesario para la comunidad. Los primeros años fueron muy duros y restrictivos en villabajo, la gente tuvo que dejar de usar sus vehiculos a motor y la electricidad que disponian era muy poca y además solo durante ciertas horas. No construyeron molinos eólicos y en cambio aislaron mejor las viviendas. No se lanzaron como locos a fabricar placas solares delicadas e ineficientes y en cambio construyeron prácticas cocinas solares comunales y calentadores de agua solar. Los únicos vehiculos de motor que funcionaban eran servicios públicos y para el laboreo de huertos agroecológicos. Estos vehiculos se usaban de manera consensuada en cuanto a producción y necesidades de la población. Destinaron cierta energía en seguir investigando en los sistemas de captación de energias naturales y tras unos años incómodos, con algunas revueltas instigadas por los más acomodados del pueblo, quienes se vieron violentados en sus excentricidades y ostentaciones de poder, poco a poco se llegó a un cierto bienestar.
Al reducir en pocos años su consumo de combustibles casi un 90% llegaron a la conclusión de que tenían suficiente petróleo para aguantar casi 300 años hasta que desarrollaran mejores sistemas para mantener y mejorar los servicios interesantes como la electricidad a la que estaban acostrumbrados, las redes de comunicación y ciertas industrias que poco a poco también pasaron a formar parte del procomún. Los sistemas de producción masivos fueron acomodados a los ritmos de necesidad. Comenzaron a emplear y optimizar viejos motores diesel atmósféricos para fines comunitarios y aprendieron a sintetizar biocombustibles de forma sostenible y a base de cultivos no aptos para el consumo humano y de secano. Con esta maniobra consiguieron reducir un poco más el consumo del combustible fósil, más adelante aceptaron iniciar el desarrollo de una serie de motorizaciones diesel bicilindricas de gran robustez, un rendimiento superior al 50% y facilmente reparables. Las centrales térmicas pasaron a funcionar a bajos niveles y se optimizaron los sistemas de captación de gases de las mismas al principio simplemente por eficiencia más adelante consiguieron elaborar ciclos combinados cerrados no invasivos para el medio mediante.
Muchos criticaron a villaabajo y la tacharon de comunista, de autoritaria, de opresora y que no garantizaba las libertades individuales. Y en cierto modo así fue, se sometieron a un dictador benévolo pero implacable, el planeta tierra, sus necesidades, sus ecosistemas, su realidad inmediata y a la vez conjunta. De villaarriba se escribieron grandes libros ilustrados con grandes fotografias, se rodaron peliculas fastuosas y la gente parecía vivir en el futuro pero todos los días había gente que se suicidaba en villarriba por suerte muchos conseguian abandonarlo todo para llegar a villabajo y ponerse a trabajar por un futuro.
Un saludo desde villaabajo.
Preparándose para lo inevitado.