Posted by
Demóstenes Logógrafo on
Oct 17, 2016; 9:02am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Alstom-presenta-el-primer-tren-de-pasajeros-impulsado-por-pilas-de-hidrogeno-tp33255p34043.html
Beamspot escribió
Además, las grandes cuencas ya están muy explotadas, y a pesar de ello, la potencia es escasa, así como la capacidad. La mini y micro hidráulica, más caras (es decir, se construyen depósitos, cosa más cara que aprovechar la orografía) podrían llegar a doblar la potencia, quizás también la capacidad, pero eso sigue siendo poco.
Para que conste en acta, para mí la hidráulica (para usos varios, no sólo eléctrico) es la mejor de las renovables, especialmente la mini y micro, con menor impacto ambiental, sobre todo, por la facilidad y tiempo de almacenamiento, además del control asociado, los otros usos más importantes relacionados que menciono, y la sencillez.
Estoy de acuerdo en la receta, aunque yo creo que sí sería suficiente. Suficiente para mantener una civilización tecnológica, aunque obviamente no para el malgasto energético que nos gastamos actualmente.
La hidroeléctrica tiene una grandísima ventaja respecto a las solares, y es que funciona de noche, en invierno y en verano, y se puede poner en marcha de forma relativamente rápida. Bien aprovechada podría ser utilizada para cubrir los huecos que dejan otras formas de generación eléctrica.
Pero claro está, no vale si pretendemos una civilización super-electrificada...
Beamspot escribió
La segunda renovable que siempre he considerado, especialmente por aquí, es la termosolar, de concentración o no. Entre otras cosas, sirve para cocinar si hace sol, sin necesidad de ningún tipo de cacharrería complicada, además de ser resiliente, y, ante todo, soportar perfectamente las bombas del arco iris...
En realidad, si imaginamos una civilización con un menor nivel energético, basada en tecnologías ya probadas, es perfectamente posible mantener una civilización con un buen nivel de vida.
Cada vez que hablas de la termosolar no puedo evitar un asentimiento involuntario con la cabeza. No tiene sentido transformar energías que pueden ser directamente utilizadas en electricidad por puro sistema:
-La termosolar --> puede ser directamente aprovechada para calentar las casas, cocinar, mover motores de stirling e incluso pequeñas aplicaciones industriales (es posible alcanzar 400-600 ºC con buenos concentradores solares, sin llegar a instalaciones como el horno de Odeillo). También para producir energía eléctrica, obvio, pero no necesariamente como primera aplicación.
-La hidráulica --> durante milenios fue usada sin transformar, usando la fuerza motriz para mover molinos y maquinaria (los primeros telares industriales, por ejemplo). También en este caso la producción hidroeléctrica puede ser un complemento razonable, pero en mi opinión sólo cuando no se pueda utilizar la fuerza sin transformar
-La eólica --> al igual que la hidráulica, fue utilizada en el pasado directamente para trabajar con molinos, y por supuestísimo, para impulsar barcos. Es poco regular, es cierto, y a diferencia de la hidráulica y la solar, poco sujeta a patrones fijos (salvo en ciertos lugares), pero aún así, se puede estudiar su uso directo.
-La biomasa --> la más antigua, pero para calentarse en invierno sigue siendo cojonuda

Si nos despojamos de la electrónica (como el ordenador desde el que escribo ahora, por ejemplo), y nos paramos a pensar en cómo se vivía hace una o dos generaciones, es posible encontrar caminos de baja energía para mantener sociedades perfectamente sostenibles. Y deberíamos usar lo que nos queda en los yacimientos para alcanzar ese objetivo.
Obviamente una utopía, porque esto ya lo hemos discutido muchas veces...
Beamspot escribió
PS: un concentrador solar, y algo de cobre bien utilizado, puede servir para algo muy divertido, como por ejemplo, un destilador solar... para elaborar pócimas druidríticas, mágicas, etc.
Sí, en mi pueblo ya lo hacían, y sin concentrador solar, con un poco de leña...
Saludos,
D.