Posted by
alb. on
Oct 24, 2016; 6:51pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-s-Debate-Un-futuro-100-renovable-A-G-Olivares-P-Prieto-C-De-Castro-A-Turiel-tp26473p34242.html
Beamspot escribió
Poco a poco, como pasa siempre, el tiempo da y quita razones. Ahora empieza a ser evidente lo que Maese Pedro Prieto, junto con el Profesor Charles Hall, iban diciendo.
Me temo que el tiempo nunca da ni quita razones.
Los testigos de Jehova llevan siglos advirtiendo de la inminente llegada del fin del mundo. Han dado una decena de fechas concretas en las que el fin del mundo iba a tener lugar. Obviamente sus profecias no se han cumplido. ¿Crees que es les ha llevado a reconocer que estaban equivocados?
El tiempo y la acumuacion de profecias erroneas no les hace cambiar de postura.
Pedro Prieto lleva desde al menos el 2004 alertando en contra de las renovables. Ha ido dando un monton de argumentos que se han ido cayendo por el camino. Basta darse una vuelta por crisis energetica.
Uno de sus argumentos preferidos en contra de la energia solar, era que apenas se instalaba. Consideraba que si fuese viable y rentable energeticamente se instalaria a cascoporro.
Siendo una dispositivo que sirve exclusivamente para generar energía eléctrica (como hemos visto ante, de las más elaboradas formas de energía y por tanto, de las de mayor precio en el mercado), es sorprendente que si uno puede meter 1 KHw térmico y es capaz de sacar 1,5 KWh eléctricos (por poner un ejemplo), no se están produciendo millones de metros cuadrados de paneles por mes, simplemente para ganar dinero.
12/05/2004
En la actualidad se están produciendo unos 50 millones de metros cuadrados de paneles fotovoltaicos mensualmente. Pero no veo que esto le haya hecho replantearse su postura.
Algunos visionarios aseguraban que los costes de la energia fotovoltaica caeria drasticamente de manera similar a la ley de Moore. Esta idea fue duramente criticada por Pedro Prieto.
En el caso de las plantas fotovoltaicas, la cosa es más complicada (cuanto más complejidad en la producción, más factores a interrelacionar). Por ejemplo, para reafirmar que las células caerán de precio de forma espectacular, se utiliza mucho el símil de los chips de silicio, que según la ley de Moore duplicaban sus prestaciones de velocidad de proceso y capacidad de almacenamiento cada 18 meses.
Pero claro, la energía es otra cosa y eso la gente lo suele entender muy mal, porque está acostumbrada a estas simplezas economicistas y sigue sin entender que la energía no es un bien de consumo como los demás; que es el requisito previo para que se den los demás bienes. Lo que los circuitos electrónicos de alto nivel de integración han hecho ha sido meter más capacidad en el mismo chip al disminuir el tamaño de cada semiconductor individual. Eso hace aumentar a la vez la velocidad de proceso y la capacidad de almacenamiento. Pero la energía que cuesta hacer el chip es cada vez mayor por la misma unidad de superficie de "wafer" u oblea, ya que exige maquinaria más compleja y sistemas de imprimado muy precisos. Dado que la energía que se emplea tiene un coste ridículo frente al precio que la sociedad está dispuesta a pagar por un microprocesador, ese coste energético casi ni se contabiliza. Pero cuando se trata de hacer obleas para producir energía, la energía ya es otra cosa y sí empieza a entrar en los cálculos. Y las reducciones conseguidas en los 40 años de industria y 10 años de subvenciones enormes para ver si bajaban el precio están objetivamente muy lejos de seguir la ley de Moore. Si a esto se suma que la célula fotovoltaica es una pequeña parte del sistema que proporciona energía eléctrica fotovoltaica a la sociedad, ya que además existe el cobre, el aluminio, el vidrio templado, el kevlar o materiales de aislamiento de alta resistencia a la intemperie y a las dilataciones/contracciones, el acero, el cemento, los motores (en caso de seguidores) los inversores, los transformadores (que apenas han evolucionado y no van a evolucionar mucho más, ni en menor uso de materiales, ni en eficiencias), las líneas de baja y media tensión, los centros de seccionamiento o los Órganos de Control de Red, los contadores de baja y de media, las canalizaciones, los accesos a la planta, que hay que asfaltar o apisonar, los vallados, las alarmas, los sistemas de comunicaciones, el personal, sus medios de transporte, el mantenimiento, las máquinas y grúas que instalan y mantienen, el coste de las administraciones que supervisan y aprueban o deiegan los estudios de impacto medioambiental, que califican los terrenos, que cambian las calificaciones, que dan las licencias de obras, los que elevan a públicas las propiedades y que inscriben en el registro las sociedades que gestionan estas plantas, etc. etc. etc., pues resulta que la generación elécrica fotovoltaica está lejos de poder decir que va a bajar sus precios o va a mejorar su rendimiento energético global, de forma drástica, si la mayor parte de los bienes que comporta se hacen con energía, la mayor parte de ella fósil y sólo hay que ver cómo ha evolucionado esta (sea carbón, gas natural o petróleo).
A pesar de sus larga, fundamentada y elegante explicación, el precio de los paneles cayo de manera similar a la ley de Moore, y es lo que se conoce desde el 2012 como
ley de Swanson.Y que decir de la dichosa TRE. Pedro Prieto estuvo una década negándose a creer que las energías renovables en general y la fotovoltaica en particular tuviera una TRE mayor que la unidad. Y despreciando y desacreditando sistematicamente todos los articulos, estudios y calculos que mostraban que las renovables producían energia neta.
Después de tanto años se decidió a calcularla el mismo.... y obtuvo un valor por encima de la unidad. Y lo que es mas significativo, los dichosos costes ocultos o indirectos de los que tanto hablaba y que tanta importancia les otorgaba resultaron tener muy poco peso.
Al principio de crisis energetica haya por el 2004 cuando la eólica solo representaba el 4% de la electricidad en España y la fotovoltaica no existía, Pedro Prieto fijaba el limite tecnológico de inyección de electricidad renovable en el 15%. y consideraba que las mejoras tecnológica no podría mejorar sensiblemente este limite.
En la actualidad las renovables en España generan el 27% de la electricidad, y en algunos meses alcanzan el 35%. y no hay problemas de estabilidad y no se ha alcanzado ningún limite. Si no se inyectan mas no es porque desestabilicen la red, sino porque no se generan mas.
En fin... todos y cada uno de los argumentos que ha ido poniendo en contra de las energias renovables han ido cayendo con el tiempo. La produccion se ha multiplicado por 100, los precios se han reducido( a pesar de aumentar el precio de los combustibles fosiles). la TRE era lo suficiente elevada y va en aumento al reducirse los costes energeticos, no hay problemas de inyeccion en la red. etc etc.
Pero nada de esto hace que sus seguidores cambien de opinión.
Me recuerda al caballero negro de los Monty Pyton que pese a haberle cortado las piernas y los brazos sigue gritando desde el suelo " no huyas cobarde, que te voy a dar tu merecido" sin admitir su derrota y proclamandose vencedor.