Re: Post's: Debate "Un futuro 100% renovable"-A.G.Olivares-P.Prieto-C.De Castro-A.Turiel
Posted by
Dario Ruarte on
Oct 25, 2016; 7:41am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-s-Debate-Un-futuro-100-renovable-A-G-Olivares-P-Prieto-C-De-Castro-A-Turiel-tp26473p34257.html
alb.Sería interesante que te informes un poco más del caso nicaraguense.
http://www.envio.org.ni/articulo/4971Te cito:
"...
Más del 30% de los generadores instalados en el país están incapacitados para resistir una contingencia en el sistema. Técnicamente esto es grave. A los 232 MW de Albanisa se sumaron en este gobierno 200 MW de plantas eólicas, que no entregan una potencia firme. Cada aerogenerador eólico tiene una potencia de 2.1 MW y entrega energía cuando la velocidad del viento se encuentra dentro de un rango mínimo (3-5 metros por segundo y un rango máximo (19-21 metros por segundo). La energía generada fluctúa a lo largo del día y también según estemos en estación seca o en estación húmeda. Los aerogeneradores son funcionales cuando el sistema energético es robusto y puede resistir un 7–10% a lo sumo de esa energía para no sobrepasar la capacidad de reserva rodante que tiene el resto de los generadores instalados. La reserva rodante es la de las plantas que están “rodando” 5% de su potencia sin producir energía, pero con capacidad de abastecer de inmediato cualquier fluctuación que haya entre la entrega y la demanda.
Los 430 MW en conjunto (las Che Guevara y los aerogeneradores) no tienen constante de inercia. Esto significa que, en vez de mantener por alguna fracción de tiempo la frecuencia del sistema para permitir, ante una contingencia que provoque un desbalance entre la oferta y la demanda, que se restablezca el balance mediante interruptores de alta velocidad, agravan el desbalance cuando sus protecciones, demasiados sensibles, operan, ya sea por alta o por baja frecuencia.
El desequilibrio entre la demanda y la generación provoca una caída en cadena de los generadores y eso provoca un apagón en todo el país y las industrias más sensibles pierden lo que estén haciendo con esa brusca interrupción de la energía. Los apagones repentinos, por breves que sean, son muy dañinos para la industria. En 2014 tuvimos una serie de apagones repentinos que no teníamos desde hace tiempo, y que no eran apagones por racionamiento. Probablemente veremos más apagones de éstos, porque el sistema está trabajando sin condiciones de seguridad, sin condiciones de confiabilidad y sin estabilidad dinámica. Para ayudarles ha debido entrar al sistema, sin mérito de generación, GEOSA, con un sobrecosto permanente, desde 2010, al que habría que sumarle al precio de venta de su energía. GEOSA es la planta que instaló Somoza en 1976, que mantiene una eficiencia de 12–13 KW hora por galón Obviamente, estos sobrecostos, debido a las características de estos generadores, inciden en elevar la tarifa eléctrica en Nicaragua. "===
Si lo lees es EXACTAMENTE de lo que hablamos.
La energía eólica no puede tener INERCIA para el sistema y eso obliga
a tener BACKUPS de lo más ineficientes lo que
AGREGA COSTOS en el sistema.
Pero, sigo con otro párrafo:
"...
El plan anuncia para 2015 los 140 MW de generación térmica, con motores de media velocidad, de los cuales ya hablamos. Luego entraría el volcán Casita, que es energía geotérmica. Se plantea que entregue al sistema 35 MW en 2016. Esta planta aportaría potencia y energía de manera continua, a un precio menor que el de los generadores eólicos, que si salen de operación porque el viento no sopla dentro del rango de trabajo de los aerogeneradores, se requiere abastecer la demanda con la reserva rodante de otros generadores o se debe despachar un generador menos eficiente. "===
Como puedes ver la "eólica" vale mientras se INTEGRE al resto del sistema bajo premisas muy específicas ya que, de lo contrario, produce
CAOS Y SOBRECOSTOS.
En cierta proporción y bajo esquemas óptimos es MUY BUENA.
Pensar que porque "pones eólica" reemplazas el petróleo (o el carbón) en la generación o, bajas costos es
UN ENGAÑO porque, en realidad, tienes que
tener RESPALDO y, en ciertos sistemas, ese respaldo tiene
UN ALTO COSTO.
Así que, ten cuidado cuando uses tu ejemplo nicaraguense porque, lo que han conseguido es
tener la electricidad más cara de centroamérica con sus decisiones.
Y, lo ideal para ellos hubiera sido dedicarse a potenciar la geotérmica que, en ese rubro tienen condiciones increíbles.