Posted by
Fly on
Oct 29, 2016; 11:57pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Stephen-Hawking-inquieto-con-razon-ante-el-futuro-de-las-maquinas-tp34105p34369.html
Dario Ruarte escribió
En cualquier caso: SI. Si podría ser que el Universo se repite desde siempre y estamos justo en una "combinación ganadora" que ha ocurrido por absoluto azar.
Es un retorcido modo de "patear la lata calle abajo" porque, alguien tendría que ocuparse de iniciar el Universo una y otra y otra vez... tal vez sea el modo de divertirse de alguien ETERNO que está aburrido.

Que manía de introducir a un ser superior para dar respuesta a algo desconocido ¿no es acaso lo que la ciencia ha estado desmontando sistemáticamente? Esa es la formula para crear mitos, religiones y creencias infundadas, me indigna que a día de hoy se sopese al mismo nivel que un razonamiento lógico-deductivo.
Propongo un posibilidad:
Estamos al inicio del big bang, en un punto minúsculo se concentra toda la energía del universo y a esa temperatura y presión la energía opera conformada por unas partículas mínimas que llamaremos
alfa.
Los
alfa son todos iguales y son toda la energía existente, pero tiene una capacidad de influir en otro
alfa circundante formando un
beta. La temperatura y la presión baja, a la vez que los
alfas y
betas se expanden del punto inicial, bajo estas nuevas condiciones a los
alfa les resulta más difícil influir entre ellos pero mantienen una buena disposición a influir en un
beta, surgiendo un
gamma.
Mientas la energía se expande del punto inicial, las condiciones de presión y temperatura van descendiendo, permitiendo e imposibilitando ciertas influencias, hasta un punto limite de presión y/o temperatura que dicha interacción ya no es físicamente posible y la energía se queda conformada por un numero concreto de alfas, betas, gammas, épsilon... hasta, por ejemplo, veinte partículas virtualmente iguales (mismas propiedades) pero con configuraciones diferentes. Por lo tanto a día de hoy podremos encontrar, por ejemplo, un
fotón-alfa y un
fotón-beta indistinguibles en sus características.
Y bajo esta premisa de creación inicial, podría darse que el equilibrio entre las cantidades de alfas, betas, gammas, etc... conformasen el “fino ajuste” que observamos.
En cada reinicio el porcentaje de cada tipo de partícula podría ser diferente y eso conformaría un universo con un “fino ajuste” diferente y por tanto con diferentes probabilidades de albergar vida.
Vale! Es una paranoia, pero no creo que sea mucho más que pensar en un Arquitecto creador de mundos :P