Entrar  Registrarse

Re: Stephen Hawking, inquieto con razón ante el futuro de las máquinas

Posted by Dario Ruarte on Oct 31, 2016; 3:38pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Stephen-Hawking-inquieto-con-razon-ante-el-futuro-de-las-maquinas-tp34105p34395.html

Perdón que vuelva al tema pero quizás esto ayude a entender mejor el asunto.

Si en vez de "valores fijos" para las constantes universales estás fueran "variables" y cambiaran a medida que cambian las condiciones del Universo, entonces uno podría aceptar explicaciones más sencillas.

Claro!, cuando la materia era muy densa el punto triple del agua no era de 273.16K ni la relación de carga-masa del electrón era de 176x10(11) C/Kg; etc.

Y, así como antes se fueron "ajustando" en el futuro lo seguirán haciendo. Todo es "fluido".

Pero NO ES ASI!!.

Aún cuando no había "agua" en los momentos iniciales del Universo, una vez que las moléculas pudieron juntarse las constantes permitieron que el Hidrógeno se reuniera con dos de Oxigeno y que su punto triple fuera de 273.16K.

Ese valor -y varias otras constantes- permiten por ejemplo que el volumen del HIELO sera mayor que el del AGUA y por eso el hielo FLOTA y, por eso el agua puede mantenerse fluida por DEBAJO del hielo y gracias a eso hay vida.

Si -como pasa con otros elementos- el volumen congelado fuera MENOR al del estado fluido, entonces el hilo se hubiera ido al fondo y todo se hubiera congelado de abajo hacia arriba impidiendo la vida en las etapas glaciares.

Si la constante gravitacional no fuera la que es, o bien las estrellas se "comerían" los planetas -y no habría planetas- o bien estos saltarían al vacío en sus órbitas más alejadas cambiando por completo la configuración que conocemos de los sistemas planetarios (seguramente NO existirían y, sin planetas no hay vida).

El punto en el Universo es que coinciden TODAS estas constantes JUSTO en los valores que permiten lo que conocemos (desde los planetas, pasando por el agua, las enzimas y la vida).

No voy a avanzar al tema particular de la Tierra donde, además, coinciden MUCHAS OTRAS COSAS (eje inclinado que permite estaciones, satélite de gran tamaño que genera las mareas y ha servido de "escudo" para meteoritos, centro metálico que crea un campo magnético sin el cual las mareas magnéticas del sol hubieran achicharrado la vida, etc.) porque, una vez puestas las "constantes" en su sitio, las combinaciones pueden ser muchas y, cada tanto, asumo que pueden darse planetas con las condiciones "óptimas" de la Tierra.

Pero, una cosa es la situación particular de la Tierra -subproducto de combinaciones posibles y ajustes- y otra diferente el "valor de ajuste fino" de las constantes universales.

Las constantes universales son las piezas del "código" que permite luego al Universo desarrollarse tal como es y, sus valores ya vienen dados "por defecto". Si hubieran sido otros (incluso en unas pocas de ellas) posiblemente ni se puede formar un Universo (no digo éste, digo cualquier otro).

Con independencia de "QUE" LAS GENERA en ese valor preciso y concreto, lo interesante de esto es que el Universo es algo MUCHO MAS EXTRAÑO Y EXOTICO de lo que llegamos a pensar no hace mucho. Más lo estudiamos y más nos maravillamos -y más nos sorprendemos y más nos callamos la boca-.