Re: Post: Dinámica de quiebra (AMT)
Posted by Christian on Nov 08, 2016; 8:30am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-Dinamica-de-quiebra-AMT-tp30722p34592.html
Durante la crisis de 2008 se imprimieron unos pocos sdr, cuyo rol el FMI y otros (creo que China) querían expandir. Sin embargo ganó la política de la Fed de imprimir dólares, digamos que con eso fue suficiente (y se deshicieron de Strauss-Kahn con una excusa cualquiera). La próxima vez ya no lo será, todos lo sabemos, y por eso en vez de 200 MSDR habrá que imprimir ya algunos trillions
Lagarde pasaría entonces a ocupar el rol de Yellen, aunque como siempre son los Rotshild quienes manejan todo el circo. Pero no sé hasta qué punto los SDR servirán realmente como parche, cuánto podrán durar. Me explico:
El sistema monetario mundial reposa todavía en el petrodólar. Ahora bien, si observamos la evolución de las cotizaciones, vamos a ver que desde 2008, al menos, hay dos monedas que tienen la particularidad de copiar casi a la perfección el valor del brent: el rublo y el dólar canadiense. Sin embargo, éste último siempre está más pegado al usd (si north dakota tuviera una moneda propia, tendría un valor muy parecido al dólar canadiense). Los demás exportadores de petróleo (salvo Irán) tienen al menos todavía sus monedas pegadas al dólar, pues importan absolutamente todo y no tiene mucho sentido tener realmente una moneda propia, al menos no todavía, pues despegar su moneda permitiría una sola y única cosa: reducir el poder adquisitivo de sus habitantes. El caso es diferente para Canadá y Rusia, que tienen economías complejas y producen muchos de los insumos petroleros, y por lo tanto tienen cierta independencia del resto del mundo, sobre todo los rusos cuya economía es, en buena medida, y creciente, de autoconsumo.
Es decir que el petrodólar es un antirublo, o que el rublo es un antidólar.
El sentido de la existencia del petrodólar es, al menos o más marcadamente desde 2009, distribuir entre todo el planeta una porción del coste del petróleo que se utiliza en usa. Es subsidiar el consumo de petróleo en usa. Entiendo que con la utilización de los sdr como valor principal de referencia pasaríamos a tener un petrosdr, es decir que todos los demás pasaríamos (yo soy argentino) a subvencionar una fracción del petróleo que consumen los países sdr.
La pregunta es cuánto puede durar esto, que desde luego no ayudaría en nada a los productores de petróleo. Si estamos a punto de abandonar el dólar como referencia exclusiva, es porque una tasa de interés suya positiva se vuelve imposible sin ayuda de otros (es decir, que incluso con el apalancamiento que significa el petrodólar la economía yanki no consigue mantener una tasa positiva). Pero, de los otros sdr, el único que tiene una tasa realmente positiva es china (4,35) y sería el único que aportaría algo.
Me imagino que cuando los chinos, a su vez, llegen a cero, ahí sí les tocaría a los rusos (tasa actual: 10%) ocupar el rol de lender of last resort y pasar a sostener el mundo. Sería una operación compleja y con muchas consecuencias, y resulta complejo de imaginar. O tal vez nada que ver, no sé