Entrar  Registrarse

Re: Ganó DONALD TRUMP ¿Cual será la política energética de EEUU?

Posted by Fleischman on Nov 10, 2016; 11:44am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Gano-DONALD-TRUMP-Cual-sera-la-politica-energetica-de-EEUU-tp34612p34684.html

De gurusblog:

Trump venció todos aquellos grandes Estados que podían estar en disputa, Ohio, Florida, Carolina del Norte, fueron marcados en rojo a medida que iba avanzando la noche y lo más sorprendente es que lograba ganar en estados como Michigan o Wisconsi o ponía en jaque a Hillary en Pennsylvannia, Estados donde las encuestas ni contemplaban una victoria de Trump.

¿Por qué ha ganado Trump?

Explicar la victoria de Trump puede ser todo lo complicado o sencillo que queráis. Para entender desde España que es Trump quizás el símil que mejor se puede entender es que es cómo si hubiera ganado la presidencia Jesús Gil en España. Empresario del ladrillo, con cultura limitada, y discurso populista.

¿Por qué la gente vota por alguien con este perfil?

Para mi la respuesta es muy sencilla. Son carne de populismo toda aquella gente que considera que su futuro no va  a ser mejor que el que tuvieron sus padres. En el caso de los EEUU gran parte de la clase media blanca, que sus padres solían tener un puesto de trabajo asegurado en Ford o GM que tenían un sueldo correcto que les permitía tener una casa, coche, televisión y tenían una vida relativamente cómoda y que eran el grueso del país.  Cualquiera que les prometa poder volver a ese status anterior va a tener muchas probabilidades de tener su voto, aunque volver a ese estado anterior sea del todo imposible.

¿Qué viene ahora con Trump?

Vamos a ver que cumple o no cumple Trump sobre lo que ha prometido pero en líneas generales esto es lo que podemos esperar. Sacamos nuestra bola de cristal.

Aranceles

En materia económica: Vuelve el proteccionismo y los aranceles a los EEUU. Esto puede ser positivo para la economía norteamericana a corto plazo (es malo para el resto del mundo) a medio, largo plazo sin embargo hará una economía norteamericana mucho menos competitiva.

Cómo buen empresario a Trump no le gusta la competencia así que toda competencia extranjera que pueda eliminar será eliminada. Se acabaron los acuerdos de libre comercio de cualquier tipo. Cómo es digo bueno para la economía de los EEUU a corto plazo malo para el resto del mundo en especial los países en vías de desarrollo y Asia que les será mucho más difícil vender sus productos al primer consumidor mundial.

Inflación

Los aranceles y el proteccionismo pueden tener una consecuencia importante a un par de años vista. Harán repuntar la inflación en EEUU lo que puede suponer un grave problema para la Fed y obligar al Banco Central a subir tipos si o si y hacer caer el frágil castillo de naipes financiero.

A medio plazo el proteccionismo suele ser una llama que alimenta conflictos bélicos ya que los países suelen tender a querer tomar por la fuerza lo que no pueden tomar comerciando. Si a los aranceles que establezca USA los otros países responden con aranceles entraremos en una espiral diabólica.

Política Internacional:

En política internacional el claro ganador de ayer es el presidente sirio Bashar  al-Ásad. Es muy factible que ahora EEUU se alíe con Rusia para apoyar a al-Ásad para barrer a los rebeldes en Siria.

Es esperable que los EEUU endurezcan su política migratoria y veremos cuales son los pasos que da hacía sus vecinos del Sur en LatAM, México podría sufrir bastante no solo por el muro que quiere construir Trump sino por si decide hacer saltar por los aires los acuerdos comerciales.

Política Interna:

A nivel interno la victoria de Trump puede suponer la práctica defunción del Obamacare. ¿Habéis visto House of Cards? ¿Os acordáis del programa económico American Works del presidente Frank Underwood? Pues bien Trump quiere hacer algo parecido disparar el gasto público para poner a la gente a construir carreteras e infraestructuras. De hacerlo el déficit público de los EEUU se disparará, se realizará una mala asignación de recursos y el agujero deberá ser cubierto con más impresión de dinero.

De nuevo cuidado que si aparece la inflación debida al proteccionismo la Fed va a tener un problema de narices y verse a seguir obligada a imprimir dinero en una economía con inflación.

De derechas o de izquierdas ya nadie puede negar que el populismo está en augue e inicia la fase de ignición en la que empieza a retroalimentarse y en donde el populismo de un país genera populismo en otro. Una espiral bastante peligrosa donde los extremos se tocar y alimentan. Próxima parada. París.
La noche es oscura y alberga horrores.