Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by alb. on Nov 14, 2016; 5:09pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p34812.html

Dario Ruarte, recurres al "argumento Pedro Prieto" que consiste en realizar una larga lista de equipos, materiales, procesos y actividades  necesarios para poder llevar a cabo algo, con el fin de dar a entender que ese algo es inviable o insostenible.

El problema de este argumento se limita a la mera enumeración, no se cuantifican las cosas.
Hablas de "MAS COSTO y MAS MANTENIMIENTO y MAS OCUPACION DE ESPACIO y MAS VIAJES y MAS PERSONAL y MAS INVERSION."

Pedro Prieto estuvo años alegando que la TRE de las renovables debía ser muy baja,  y lo argumentaba con una larga lista en la que se enumeraban todo tipo de costes ocultos. Cuando por fin se decidió a cuantificar esta larga lista, se vio que todos estos costes ocultos eran muy pequeños.

Asi que cuantifiquemos cuales son esos costos, mantenimientos,  ocupación de espacio, viajes, personas, inversiones.....

Pongamos por ejemplo el caso de España, que es el que mas conozco.
España a diferencia de China cuenta con una excelente red eléctrica que le ha permitido integrar prácticamente toda la energía renovable generada, sin que apenas haya habido perdidas de electricidad por culpa de la red. Las energías renovables llegaron al producir el 42,8% de la demanda eléctrica en el 2014. Lo cual ya es uno porcentaje considerable. Otros países como China o Chile están teniendo problemas para integrar unos porcentajes de generación renovable mucho menores.

La integración de la energía renovable en España no la hacen la hadas del bosque, sino que es gracias a una enorme y excelente red eléctrica, que cuenta con:
*43.000Km de líneas de alta tensión
*85.000MVA de Transformadores
*5.458 Subestaciones
Ademas de otras instalaciones como un centro de control dedicado en exclusiva a la gestión de energías
renovables.

Esta red no es eterna, sino que hay que invertir constantemente en nuevos equipos que remplacen los viejos o que permitan aumentar las capacidades de la red. Cada año se tiran cientos km de líneas,  subestaciones y transformadores. Todo esto no es gratis sino que requiere que es necesario inversiones anuales de unos 700-800M€

En total la cifra de negocio de  REE es de 1938M€, con este dinero paga las inversiones en nuevas instalaciones eléctricas, el mantenimiento de las instalaciones que ya tiene,  los salarios de sus 1700 empleados, impuestos, algunos proyectos de I+D, etc.... y le quedan unos 700M€ de beneficios.


Dividiendo esos 1938M€ entre los 248TWh de electricidad transportados, transformados y gestionados por Red eléctrica, sale a nos da un valor de 7,8€/MWh. No es un valor despreciable, pero es pequeño comparado con los costes de generación.

Historical summary of EIA's LCOE projections (2010–2016) ($/MWh)
          Solar PV Eolica
2010   396 149
2011 211 96
2012        152 96
2013        144 87
2014        130 80
2015        125 74
2016          85 65

Todo el coste del transporte, con los miles de km de red eléctrica de alta tensión, con las miles de subestaciones y transformadores..... solo suponen un 10% del coste de generación.

No es que se ignoren estos costes, es que tienen poca importancia. Lo mas complicado y costoso es generar la electricidad, transportarla y gestionarla es una cuestión secundaria.

Si, se necesita una  buena red eléctrica para poder aprovechar la energía renovable. Y si no tienes una buena red eléctrica puedes tener problemas como en China.

Pero instalar una buena red eléctrica es relativamente barato comparado con generar la energía renovable. Es un problema menor.

Pero como todos los problemas y pegas que se ponían a la renovable hay ido cayendo uno tras otro a lo largo del tiempo, pues ahora ha llegado el turno de intentarlo con la red.