Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by alb. on Nov 15, 2016; 1:07pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p34849.html

Beamspot,  

El publico en general no tiene idea de nada. Hay mucha gente que no tiene la menor idea de donde sale la electricidad, es algo que no se ha planteado nunca y que no le interesa lo mas minimo.

Basta ver este video para darse cuenta del nivel general.
https://www.youtube.com/watch?v=eFA9ml549nI

Las noticias de los grandes medios suelen ser bastante malas. Son muy excepcionales las noticias en las que el periodista sepa de lo que esta hablando y lo cuente sin cometer errores graves.

Y entre la gente que tiene algún conocimiento e interés en el tema de la energía, hay mucha gente que piensa que remplazar los fosiles por renovables es tan fácil y rápido como cambiar del teléfono fijo al móvil. Que basta con poner unos cuantos panelitos en tu casa y problema resuelto.

Por ejemplo, en la web Ecoinventos, los ecologistas concienciados sobre el agotamiento de los recursos y el cambio climático, se encuentran con inventos como este:


Basta pegar este invento en cualquier ventana y ya puedes enchufar en el lo que quieras, el móvil, la plancha, el calentador de agua....

Y luego esta el mito del 100%Renovable. Del que ya hable en mi Blog y no me repetiré aquí
http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2016/05/el-mito-del-100-renovable.html


El proyecto de Gorona del Viento, también utilizaba el Slogan 100%renovable. Pero nunca tuvo como objetivo producir el 100% de la energía consumida en la isla de manera renovable, Ni siquiera el 100% de la electricidad.
En el proyecto siempre se contaba con generadores diésel. El objetivo del proyecto nunca fue producir el 100% de electricidad de manera renovable, sino estudiar como integrar la energía renovable.
Creo que es un proyecto interesante, util y que esta dando unos buenos resultados.



De hecho, el estudio del MIT también concluye que más allá del 25% de penetración general de solar PV es un problema muy costoso (y ellos sí que calculan, cuantizan los costes, por encima de los de la generación, por cierto), y que a partir del 10% la cosa se complica, aunque eso depende de la variabiliad y de la estacionalidad
Creo que estas mezclando las cosas.

The future of Solar Energy

El capitulo 7 "Integration of Distributed Photovoltaic Generators" habla de la red y los costes de integrar la energia photovoltaica en la red.

En la figura 7,5" Total Network Cost after the Introduction of PV Generators"  que para una penetración del 30%, los costes aumentan entre un 10% y un 30% dependiendo de los escenarios.

Es decir, que si el coste de la red era de 7,8€/Mwh  pasaría a estar entre 8,6€/Mwh y 10,1€/Mwh
Siguen siendo unos costes muy pequeños comparados con los costes de generación.

Las verdaderas limitaciones al desarrollo de la fotovoltaica se recogen en en capitulo siguiente.
Chapter 8 – Integration of Solar Generation in Wholesale Electricity Markets

Es aquí se hacen simulaciones sobre como afecta la generación solar a los costes.  La generación fotovoltaica aumenta los costes de las centrales térmicas  debido al "cycling" Aproximadamente para un 20% de generación( que equivale a un 42% de la demanda en el peak) el incremento en los costes de generación térmica aumentan en 4$/Mwh respecto a no tener fotovoltaica.(figura 8.7)


El sobrecoste de tener  un 20% de energia fotovoltaica debido a la red y al efecto en las centrales termicas seria de unos 5 o 6$/Mwh.
Es una cantidad muy pequeña comparada con los costes de generación, si la fotovotaica tuviera unos costes de generación un 10%  mas bajos que los costes de generación térmicos. El sobrecoste total de tener un 20% de electricidad fotovoltaica seria nulo.

Estoy hablando de costes,  otra cosa son los precios. Una mayor cantidad de energia fotovoltaica hace bajar los precios. (Figura 8.11)Lo que acaba limitando su penetración en el mercado a ese 10%( o mas bien un 15%.) Con un 15% de generación fotovoltaica,  el precio al que venden la electricidad Fotovoltaica pasaría a ser aproximadamente la mitad que con 0% de renovables.  Ya que cuando hay sol generan todas las plantas fotovoltaicas, hunden el mercado reciben poco dinero, y cuando no hay sol... no generan y no reciben nada.
Pero esto podría solucionarse cambiando el sistema de tarificación a otro pensado para las energías con costes variables nulos.