Posted by
Crates on
Nov 16, 2016; 1:45pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Que-salvarias-del-mundo-industrial-Porque-tp34667p34884.html
Carlos de Castro puede decir misa, pero me gustaría verlo repetir eso enchufado a una máquina de la verdad.
Es una broma jeje...
Tal y como lo entiendo es que tras el período (indeterminado) que dure el proceso de colapso, yo no veo mucho que quede para salvar, o al menos eso es lo que me dice mi "computadora". No importa si lo iniciamos mañana mismo o dentro de una década porque ya todo está perdido en cualquier caso. En el actual estado de las cosas lo que me extraña es que haya alguien informado que no piense así y yo creo que esto es porque los humanos son de naturaleza optimista y negadores de la realidad cuando ésta es inaceptable. Claramente yo debo de tener alguna mutación.
Pero hay que analizar la situación de la realidad sin autoengaños (el paraiso de los... ejem): tenemos una superpoblación absolutamente espantosa y casi totalmente dependiente de la economía moderna, tenemos todas los naciones con un rebasamiento poblacional absolutamente disparatado, tenemos unas tierras de cultivo inútiles sin los insumos fósiles, tenemos más de 4000 piscinas nucleares, tenemos una economía financiera que equivale a tropecientasmil veces la economía real que pende como una espada de Damocles, tenemos una mentalidad altamente compleja e inapropiada para enfrentar esa situación, tenemos una pérdida absoluta de la cultura tradicional y algunos hasta aseguran que nos espera un cambio climático que promete ser desatado. Realmente vivimos un tiempo de prestado, pero no somos conscientes.
En fin, me llamaréis loco si quereis por pensar así pero entonces se lo tendreis que llamar también a Meadows, a Tainter, a Prieto, a Gail y a muchos otros que piensan más o menos parecido. Precisamente algunos de los pensadores del colapso más brillantes
Sin embargo, quizás, y solamente quizás, en las zonas del mundo donde aún el desarrollo sea mínimo si que puede interesar que llegue el inicio del colapso cuanto antes, así podrían salvar sus modos tradicionales de hacer las cosas aumentando mucho sus posibilidades de salir adelante. Pero desde el punto de vista de las economías altamente desarrolladas como la nuestra... olvídate.
En la zona donde tengo la huerta, que es muy rural, pregunté a un paisano si quedaba alguna mula en la comarca, y me contestó un rotundo NO. Es curioso esto, porque medio en broma le dije qué haríamos si algún día tuviéramos que volver a trabajar con ellas, y me contestó muy seguro de si mismo que eso ya nunca pasará y que como se me ocurre esas tonterías.
Imagínate lo que nos pasará cuando comiencen las interrupciones de combustible o de acceso a la deuda suficiente para sostener el chiringuito.
Si me dijeras haber colapsado hace cuarenta años... no sé... quizás. Yo recuerdo en mi infancia haber ido a echar una mano a mi abuelo que hacía peonadas en la recogida del trigo... a hoz. Recuerdo también a todos esos hombres del campo curtidos por el sol y con sus rasgos muy marcados. Y a esas mujeres de entonces que sabían hacer de todo y tenían una voluntad de hierro.
Es pertinente cuestionarse el cómo vamos a construir nada nuevo sobre semejantes ruinas. ¿Dónde están las vegas fértiles sino debajo de inútiles urbanizaciones o pantanos? ¿Dónde están nuestros animales de labranza y carga? Y sobre todo ¿dónde están esos hombres y mujeres a los que antes hacía referencia?
Sencillamente nosotros no tenemos ninguna oportunidad cuando la BAU se haya ido. Hacer una transición postBAU es una quimera. Somos demasiado complejos y los problemas a enfrentar demasiado enormes.
No tenemos ninguna oportunidad. Yo a estas alturas, sólo espero tener la suerte de no tener que vivir lo peor de ese período, aunque algo me dice que ahora se me está activando el gen de la negación.
Respecto a los que están muy convencidos de que el colapso será un largo descenso (y que será como dicen los americanos una especie de BAUlite) y que el factor deuda no es un gran problema (que lo es, pero esto parece ser que es algo muy difícil de entender) habría que recordarles que el mismo Hubbert dijo, y eso está en un paper que escribió en los años setenta, que para poder extraer la segunda parte del petróleo (y por extensión la del carbón y el gas) haría falta que la economía fuera nuclear, pensando equivocadamente que ésta sería tan ilimitada que casi sería gratis. Pero aún así no importa cualquier evidencia, hecho, dato o lógica que se les presente a los negadores... ellos impertérritos siguen erre que erre leales a la sagrada palabra de un druida que alguna vez debió de comerse un ácido y tuvo una epifanía: el catabolismo

Ahora ves y diles que eso es como pretender que el agua suba cuesta arriba y que las cosas sencillamente no funcionan así.