Entrar  Registrarse

Un ejercicio de imaginación

Posted by Demóstenes Logógrafo on Nov 29, 2016; 11:53am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Un-ejercicio-de-imaginacion-tp35430.html

Buenas,

Como ya he dicho otras veces, me dedico a la programación de sistemas de información geográfica, así que mi profesión está totalmente vinculada a la tecnología. El otro día, a raíz de un video en el que se mostraba cómo se confeccionaban los globos terráqueos hace cincuenta o sesenta años, me puse a pensar cuál sería mi reciclaje si hubiera que volver a tecnologías anteriores, y supuse que lo más fácil sería inclinarme por el campo de la ingeniería cartográfica (dado que la web quedaría descartada). Esa reflexión me llevó a preguntarme cuántas de mis actividades diarias no tenían equivalencia en la época en que mis abuelos tenían mi edad, allá por los años 50 o incluso principios de los 60. Reflexionando llegué a la conclusión de que fuera de las aplicaciones relacionadas con el ocio, con la salvedad de algunas tecnologías médicas, no hay tantas tecnologías radicalmente disruptivas, y que la mayoría de los objetos de uso cotidiano de hoy tenían su equivalente cotidiano hace cuatro, cinco o seis décadas.

Hice una lista más o menos de las cosas que puedo hacer un día normal, y quedó como sigue:

-Despertar, aseo personal --> El despertador ahora es a pilas y la maquinilla de afeitar tiene más hojas que una palmera. La gomina (fijador de pelo) de hoy día no hace que se te caiga el pelo, y la colonia afortunadamente ha mejorado desde el "Varón Dandy", pero por lo demás no hay mucha diferencia

-Vestido -->  Mi abuelo se escandalizaría a veces por la combinación de colores que llevo puesta, la composición de los tejidos ha cambiado (ahora usamos más tejidos sintéticos y menos lana), y mi chaqueta abriga más y pesa menos. La ropa es más barata (así que tenemos más) y dura menos, y una buena chaqueta de piel te sigue costando un ojo de la cara (comparativamente menos que entonces), por lo demás no veo mucha diferencia

-Comida --> Para cocinar, salvo el microondas, no utilizo nada que no existiese en 1950, aunque las fiambreras entonces eran de lata y hoy día son tupperwares de plástico (a partir de los 60 también había fiambreras de plástico), y las sartenes de hoy van recubiertas de teflón. La variedad de alimentos es infinitamente superior, aunque en mi día a día probablemente no hay tanta diferencia (sí en fin de semana, cuando cambio bastante de hábitos).

-Comunicaciones --> Hoy día escucho podcasts, pero la radio ya existía entonces. La TV es algo que veo algún rato, tirando a nada, pero también existía entonces. Yo leo el periódico en Internet, entonces había que comprarlo en el kiosco. En lugar de correo electrónico había que armarse de paciencia y papel de avión (ahora vivo fuera, el correo aéreo era caro), si tenias pelas escribías a máquina, si no a pluma, y se sintetizaba mucho más. Y el teléfono en lugar de pantalla táctil y aplicaciones tenía una rueda y era de baquelita, y carísimo, así que se usaba poco. Ahora leo en libro electrónico y antes leía en libro de papel, en eso hay pocos cambios. La tecnología da a las comunicaciones mucha más inmediatez, sin duda, aunque vivir, lo que se dice vivir, se puede vivir y tener ocio sin la red.

-Ir al trabajo --> Voy conduciendo, y aunque ya había coches en 1950, podría ir igualmente en bicicleta, sólo tendría que levantarme 45 minutos antes (que ya jodería...).

-Sobre el trabajo ya he comentado arriba...

-Gimnasio/piscina --> En el pueblo mis abuelos no lo tenían (con varear aceituna o dar de comer a los animales yo creo que se lo convalidaban), pero en la época en las ciudades sí había instalaciones deportivas. Eso sí, ahora se enseña más cacha...

-Bar --> El bar siempre ha sido el bar, y al menos para mí, cuanto más se parezca a un bar de 1950, mejor

En definitiva, en mi día a día no hay demasiadas cosas que no tuvieran su equivalencia en (pongamos) 1955, y se trataría más de un tema de abundancia o coste que de disponibilidad.

Dejando al margen aspectos que son totalmente vinculados al desarrollo posterior a los años 80 (como la conexión a internet, como los trabajos dependientes de la tecnología -como el mío- o ciertas tecnologías médicas que sean irreemplazables), podríais comentar ¿qué pensáis que hay en vuestro día a día actualmente que sería inviable mantener con la tecnología que tenían nuestros padres o abuelos? y ¿más o menos, hasta qué fechas creéis que se podría retroceder manteniendo un estándar de vida aceptable? (no es lo mismo 1950, 1850 o 1550).

Saludos,
D.