Posted by
alb. on
Dic 06, 2016; 7:36pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Post-AMT-La-hora-de-la-responsabilidad-tp35652p35669.html
A ver si alguien me puede explicar lo que ha hecho.
Ha cogido los datos de la tabla 3.11 los ha representado en una grafica.
Sin hacer ningun tipo de calculo o analisis de estos datos, como el mismo ha recalcado:
"Insisto: esa gráfica solamente representa los datos oficiales de la AIE; no he hecho ningún cálculo con ellos"
Pero basta con poner esos datos en una grafica(cosa que tambien habia hecho la AIE) para asegurar que la situacion es malisima, apocaliptica.
AMT aporta una conclusiones diametralmente opuestas a las de la AIE, y el unico "analisis" o justificación que hace de su postura es repetir los datos que daba la AIE.
"-¿Como va la etapa del Tour?
-Bien, van rodando super rapido llevan 3 horas y solo quedan 100km para la meta.
-Asi que todavia quedan 100km y ya llevan 3 horas.... eso significa que han ido super lento."
Repetir los datos y dar una conclusion diferente no aporta nada.
Luego pide responsabilidades a la AIE por sus conclusiones no coincidan con las suyas.
No soy responsable del gobierno, pero respondere sus preguntas.
- El Gobierno español es, como el resto de los gobiernos de la OCDE, receptor de este informe. Las personas al cargo de recibir el informe y valorarlo, ¿se han dado cuenta de la gravedad que translucen estos datos?
Si, el informe de la IEA nos permite poder valorar la gravedad de la situación.
- ¿Piensan emitir alguna recomendación oficial al Gobierno español para que se prepare para este escenario tan complicado que dibuja la AIE?
El escenario que dibuja la AIE no es tan complicado. Obviamente se tendra en cuenta a la dhora de realizar la politica energetica.
Si la posición de las personas al cargo o incluso del propio Gobierno español es que confían en que las categorías de hidrocarburos líquidos no incluidas en la Figura 3.16 (recordemos: encontrado y no explotado, y por encontrar) compensarán el vacío observado, ¿han tenido en cuenta las previsiones de la AIE, que indican que para compensar la desinversión de estos años tendrían que aprobarse nuevos yacimientos a ritmos históricamente nunca vistos?
La reduccion de las inversioens experimentadas en el 2015 y 2016 se han debido a la caida de los precios del petroleo. El previsible aumento del precio del petroleo aumentara las inversiones, hay un "stock" de proyectos paralizados debido a los bajos precios.
Como los nuevos proyectos tardan varios años en desarrollarse, cada vez resulta mas dificil recuperar el tiempo perdido, llegando a ser necesarios unas cantidades dificiles de conseguir. No obstante esa situacion es momentanea, y el GAP creado sea pequeño.
- Dada la gravedad de lo que se anticipa, ¿no cree el Gobierno español que debería pedir explicaciones más detalladas a la Agencia Internacional de la Energía?
No, la informacion aportada por AIE es los suficiente clara y detallada tener una idea de la gravedad de la situación. No son necesarias mas explicaciones. Ademas suponemos que la AIE ya ha aportado toda la información de la que disponia.
- Si el Gobierno español decide inhibirse y no actuar delante de un asunto de tanto calado que, por lo que parece, va a manifestarse en los próximos pocos años, ¿no estaría incurriendo en una gravísima irresponsabilidad?
El gobierno no se esta inhibiendo de nada. El gobierno utiliza la mejor informacion disponible sobre la situacion, para decidir su politica energetica y como no podria se de otra forma le da al informe de la IEA la consideracion que se merece.
¿Puede el Gobierno español ignorar completamente los avisos, aún velados pero cada vez más claros, de un organismo de referencia como es la Agencia Internacional de la Energía
¿A que avisos velados se refiere? El informe de la IEA es muy claro en su información y en sus conclusiones. Pretender ver en el avisos velados o intenciones ocultas esta fuera de lugar.