Posted by
Z on
Dic 10, 2016; 7:38pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Es-realmente-mejor-el-ser-al-no-ser-tp35775.html
Acabo de escribir uno de los artículos que más trabajo me ha costado terminar. Es largo y denso (y el más controvertido que he escrito en mi blog), pero creo que a muchos de los participantes de este foro le puede interesar el asunto tratado.
El artículo es el siguiente:
http://quevidaesta2010.blogspot.com.es/2016/12/es-realmente-mejor-el-ser-al-no-ser.htmlSe titula: "¿Es realmente mejor el ser al no-ser?", y os pego a continuación la conclusión para el que no tenga la paciencia de leer el artículo completo ;), aunque va a ser complicado entender dicha conclusión sin el contexto previo.
"
V. Conclusión.Todo lo dicho hasta ahora es muy sugerente. A muchos seguro que le habrá despertado la curiosidad, y a otros posiblemente estas ideas les habrán desagradado. Todo depende de los prejuicios de partida de cada cual. Sin embargo, es interesante estudiar si hay algún soporte empírico detrás de todo este argumento, que es en realidad lo que de verdad importa. En este sentido, en mi opinión personal hay varias "pistas" inmanentes que parecen apuntar claramente en la dirección de la cosmovisión aquí propuesta. Vamos a verlo con detalle:
- Tenemos primero el hecho de que el mundo comenzó, según la cosmología moderna, en un estado de máximo orden (o mínima entropía). Un estado de densidad casi infinita; donde la multiplicidad no era apenas posible y donde el movimiento y el cambio no tenían apenas "lugar" para acontecer. Esta pseudo-singularidad originaria era en este sentido una unidad intemporal (puesto que sin cambio no es posible el transcurso del tiempo). Esta unidad primigenia se puede relacionar fácilmente con la unidad premundana de la que nos habla Mainländer.
- Llegado cierto momento, tuvo lugar lo que en cosmología se denomina la inflación cósmica; un evento que llevó en apenas 10^-33 segundos (0,00000000...000000033 segundos) a expandir el tamaño de la realidad en un factor de 10^26 (1000000...00000000). Esta inflación se puede relacionar naturalmente con una especie de "voluntad" de cambio por parte de la anterior unidad primigenia. Y esta "voluntad", este evento acontecido a los pocos segundos del inicio del mundo, fue el verdadero hecho original que permitió de facto la posibilidad de la multiplicidad y el movimiento. Supuso una especie de "transfiguración" de la intemporal unidad primigenia original en una multiplicidad llena de posibilidad de cambio y movimiento; apareciendo con este nuevo potencial al mismo tiempo la posibilidad del tiempo: el transcurso de acontecimientos. Esto correlaciona en cierto modo con la idea original de Mainländer, donde fue el "suicidio" de "Dios" (esa eterna Unidad trascendente), lo que dio inicio al espacio, al tiempo, a la multiplicidad fenoménica observada y a su dinámica.
- Por otra parte, también la física nos enseña que el proceso de creación, la génesis acontecida tras el Big Bang; vino así mismo acompañada con una serie de reglas preestablecidas (leyes) para la dinámica aparecida dentro de esta nueva realidad de multiplicidad y cambio. Y que además todo viene perfectamente engranado para que finalmente el mundo se mueva necesariamente en una dirección muy determinada y dictada por lo que se conoce como la segunda ley de la termodinámica. El orden natural siempre debe disminuir en favor del desorden. O, lo que es lo mismo; la energía libre (la energía útil para realizar un nuevo movimiento efectivo y diferenciable) siempre debe disminuir en el tiempo. Este constatable hecho físico supone, siguiendo la tesis de Mainländer, que la unidad primigenia se transformó en una multiplicidad con una "intención" y una "voluntad" muy clara y determinada: que el potencial de movimiento y de cambio efectivo sea cada vez menor en el tiempo hasta que llegue un momento futuro en que, sencillamente, la "muerte" térmica acabe con todo este potencial primigenio; finalizando todo el Universo de este modo en un no-ser eterno. Esto se puede entender (metafóricamente al menos) como una especie de "suicidio" de esa unidad primigenia que, de alguna manera, "buscó" el no-ser, pero que sólo pudo lograrlo mediante esta multiplicidad tendiente a anular todo el potencial inicial llevando finalmente por completo a la "muerte" a la propia realidad.
- La ley de conservación del momento, de la energía y de la información garantizan por cierto que la multiplicidad actual, y la unidad "previa" al Big Bang sean en potencia una y la misma cosa. Es decir; que ambos estados de la realidad posean el mismo potencial efectivo; y que se pueda entender por lo tanto que el estado de nuestro mundo actual, y el estado anterior a la creación, poseen un común denominador, esto es: que son la misma cosa en una fase existencial diferente (transfigurada). No es necesario de este modo que nada trascendente por tanto soporte actualmente el mundo, puesto que el Universo actual no sería más que el mismo "Universo" primigenio configurado de distinta manera. Y este hecho cosmológico cuadra también perfectamente con la metafísica de Mainländer, donde éste nos habla de que fue el paso de la Unidad primigenia a la multiplicidad lo que dio origen a lo que entendemos por nuestra realidad actual. En este sentido "Dios" (la Unidad premundana) fue, pero dejó de ser al convertirse (transformarse) en la multiplicidad, guiado por su "deseo" de cesar su existencia efectiva de la manera más rápida posible (y dado que su potencial original no le permitió el paso inmediato al no-ser).
- Existe también una fuerte correlación física entre complejidad y consumo de energía. En concreto, la termodinámica lejos del equilibrio térmico nos demuestra que todo aumento local de complejidad debe ir acompañado siempre de un aumento global de entropía en proporción directa al orden total generado mediante dicha complejidad. Esto implica que conforme las estructuras físicas aumentan en complejidad, lo hará en igual grado el aumento en la entropía; y dado que la física del mundo como hemos visto favorece en estos entornos lejos del equilibrio a la "lucha" y la "competición" existencial, eso da lugar a un proceso espontáneo natural evolutivo, cuya dinámica obliga entonces a que tenga lugar una exploración natural en busca de la mayor complejidad posible, lo que lleva aparejado el hecho de que la dinámica del mundo "busca" también por lo tanto un aumento acelerado en el consumo global de energía (maximizar el aumento entrópico). En ciertas circunstancias (como las acontecidas aquí en la Tierra hace aproximadamente 4.500 millones de años), este proceso natural evolutivo acaba alcanzando una complejidad estructural capaz de auto-replicarse, con lo que se logra por fin que el aumento en el consumo energético alcance cotas exponenciales mediante la duplicación biológica (orgánica).
Este último punto da mucho que pensar, y nos debería hacer sospechar como poco sobre si este comportamiento natural visto no esconde después de todo algún tipo de teleología natural. En el caso de la cosmovisión que estamos tratando, esta "búsqueda" natural correlaciona realmente bien con la idea principal defendida, según la cual el mundo "necesita" terminar con toda la energía libre tan pronto como sea posible, y que toda la historia evolutiva natural física y luego biológica son meros medios con los que se pretende lograr tal fin. De hecho, la propia física del mundo ya garantiza de base su "muerte" térmica total dentro de aproximadamente 10^100 años (1000000..00000000000000 años); pero es que además parece que se pretende acelerar esta "muerte"...y a ser posible, exponencialmente. El mundo parece realmente "buscar" y "explorar" activamente el consumo exponencial de energía, y eso podría ser causa de la propia base esencial que nos dio origen, la cual "buscaría" apresurar así su propia muerte por todos los medios físicos disponibles.
Y realmente es importante apuntillar esto: la expansión acelerada del Universo, la finitud del combustible nuclear en todas estrellas, y finalmente la evaporación de los agujeros negros mediante la radiación de Hawking, garantizan ya a priori una lenta "muerte" térmica para el mundo. Existe de hecho hoy día un enorme consenso científico que apunta a esta inevitable muerte; pero es que resulta que el mundo parece que no se "conforma" con haber nacido como hemos visto condenado a muerte, sino que "pretende" que esta "muerte" llegue cuanto antes: de hecho parece "desear" encontrar el modo de acelerar exponencialmente su anunciada "muerte". Es complicado desechar la idea de que este comportamiento inmanente natural no sea precisamente una mera representación del deseo esencial con el que este mundo fue concebido.
Nuestro mundo pudo ser de muchas maneras diferentes, y posiblemente también pudo permanecer como la eterna Unidad intemporal que un día fue; pero resulta que en algún momento esta Unidad se vio obligada a convertirse en multiplicidad (o quizás lo "decidió" de algún modo). Pero este paso a lo múltiple tuvo lugar con unas reglas (leyes) añadidas que, pudiendo ser de una infinidad de maneras posibles, fueron sin embargo tales que garantizaban no sólo un frío final inerte para su nuevo ser múltiple, sino que también contenía a priori el potencial para acelerar dicho final, llegado el caso incluso de un modo exponencial: ¿casualidad? Puede ser; pero también puede ser que, como defendía Mainländer, el mundo sea consecuencia de una Voluntad trascendente; del único acto, de hecho; que una eterna Unidad premundana puede tomar con libertad: dejar la existencia y pasar al no-Ser. Acometer su "suicidio", quizás hastiada de su eterna existencia. Es evidente, además, que esta especie de eterna Unidad no pudo pasar inmediatamente a la nada sin agotar antes su enorme potencial existencial; por lo que acometió su paso al no-Ser de la única manera en que pudo: pasando primero a convertirse en multiplicidad y potencial de movimiento, y diluyendo luego dicho potencial de la manera más rápida posible hasta acabar con todo.
Si finalmente fuese este el origen de nuestro Universo, se podría entonces decir que toda la multiplicidad existente hoy día estaría íntimamente conectada a esa unitaria esencia premundana; y que por esa misma razón, todo ser, tanto inerte como animado, compartiría y se nutriría en cierta medida de la misma voluntad de muerte y aniquilación que nos dio de este modo origen. Como hemos dicho, quizás fue una especie de hastío ante una eterna existencia lo que llevó a "Dios" a realizar un único acto de desesperación: dejar el Ser, y que sólo pudo hacerlo dando origen a nuestro mundo de la multiplicidad. En este caso, su dolor y su desesperación por desaparecer fue transmitido en tal proceso a su creación, y la tarea de todo ser desde entonces no puede ser otra que la de terminar tan pronto como sea posible con el futuro potencial para ser.
Por lo tanto sí; es mejor el ser al no-ser, pero solamente como un medio para lograr que algún día no sea ya posible un nuevo ser. Y ese día sin duda llegará; y toda la historia del Universo no será otra cosa más que la historia del modo en que mejor fue posible acabar por fin con el potencial del sufrimiento en el mundo. En este sentido, toda aportación humana en favor de acelerar este fin al largo plazo (simplemente viviendo según nos guía la evolución con sus premios y castigos) habrá sido un acto de piedad, y como tal, hará que todo el dolor sufrido y por sufrir por cada hombre individual tengan sentido y lleven a su redención personal. Ninguna muerte habrá sido en vano, y ninguna vida habrá sido inútil. Se puede por tanto decir que cada uno de los sucesos vividos y por vivir de cada ser humano en particular es así un acto de sacrificio y de bondad; y que de hecho, la historia natural del mundo no lo olvidará. Y no debe ser otra cosa más que ese mudo agradecimiento llegado desde el futuro por el dolor evitado gracias a nuestros actos presentes lo que nos debe servir de consuelo ante nuestro propio y actual calvario.
Referencias principales.
- El Mundo como Voluntad y Representación Vol.II. Obra fundamental de Arthur Schopenhauer.
- Filosofía De La Redención. Trabajo capital de Philipp Mainländer."