Re: POST:(Parroquiano)10.01.2017:Rompiendo una lanza por los colapsistas… o una interpretación libre de la curva de Hubbert (I)
Posted by Crates on Ene 17, 2017; 12:17pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Parroquiano-10-01-2017-Rompiendo-una-lanza-por-los-colapsistas-o-una-interpretacion-libre-de-la-tp36371p36553.html
Volvamos a los asuntos serios y de acuerdo entonces, pero las políticas económicas son sólo parte de la economía. Por ejemplo, el sistema legal y el sistema social también son parte y conforman parte del sistema de información de la economía.
Una economía es un sistema termodinámico y por lo tanto disipador de energía, como cualquier ecosistema natural que se auto-organiza y se auto-construye (y de hecho se puede hablar de la economía de un bosque cuando nos referimos a su ecología) y los gobiernos e instituciones tan sólo pueden tomar medidas correctivas con el propósito de aumentar la eficiencia del sistema (si toman las correctas) o disminuirla (si toman las incorrectas).
Por supuesto que pueden hacer alguna cosa más y es destruir una economía rival (destrucción de toda su información acumulada tornándola ineficiente por completo) pero es para implementar otra inmediatamente después. Incluso pueden ser tan estúpidos que destruyan la suya propia, vease Venezuela, que por supuesto sucede por sucesivas tomas de decisiones incorrectas, por lo tanto, por acumulación de ineficiencias.
Los gobiernos no controlan nada más de la economía en realidad si reducimos el concepto de "control" a sus fundamentales físicos (piensa en esto que te digo con calma porque es oro puro, aunque en este foro nadie me lo agradecerá). Pero esto no se lo digas a un economista sea del pelaje que sea porque se cabrea. Pero tampoco a un decrecentista-ecologista, y es que ambos están dominados por narrativas anticientíficas producto de sus ideología que excluyen el determinismo físico de todo lo que es humano.
¿Qué hacer entonces? Pues ser lo más eficientes posible porque nada más se puede hacer, salvo que nos guste aproximarnos al colapso. Esto supongo que no lo vas a aceptar pero estoy convencido de que es así. Pero ser lo más eficiente posible no es disminuir el consumo de energía si esto causa daño económico y recesión. Esto es una verdadera estupidez suicida que no se sostiene por mucho que la mayor parte de los divulgadores de los límites del crecimiento lo defiendan. La mayor parte de ellos sencillamente no entienden o no quieren entender la situación real de los hechos, siento decir. Y es que no logran visualizar la enorme complejidad alcanzada extremadamente delicada y como un accidente cualquiera tiene el potencial de enviarlo todo al traste en el tiempo presente. Disminuir el consumo energético voluntariamente es un cisne negro de cojones.
Quizá el termino más adecuado sea el de socio-economía, pero uses el que uses, todos poseen implicaciones indeseables que desvían la atención del hecho de que somos una estructura disipativa y que es así como debemos ser analizados: desde sus fundamentos físicos. Y lo demás... cuentos... patateros.
Gracias por el enlace, le echaré un vistazo.