Posted by
Rafael Romero on
Ene 17, 2017; 11:46pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Parroquiano-10-01-2017-Rompiendo-una-lanza-por-los-colapsistas-o-una-interpretacion-libre-de-la-tp36371p36576.html
Dario Ruarte escribió
Qué crees que son los millones que buscan entrar a Europa o EE.UU. cruzando ríos y mares, desiertos y montañas ?
Pues esclavos, claro. Sólo que huyen de las condiciones de esclavitud impuestas en sus territorios hacia otras que parecen algo mejor, como la del pobre oficinista esclavo por 10 horas que ponías de ejemplo. Clases, niveles o categorías de esclavos han existido siempre. Si quieres cogemos como ejemplo el régimen de castas indio. Igual incluso los indios habían racionalizado más que los romanos el sistema de esclavitud.
Dario Ruarte escribió
En Roma al menos los esclavos podían ahorrar y comprarse su libertad (se llaman libertos) y, muchas categorías de lo que en Roma encuadramos como "esclavos" son meros empleados actuales.
¿ O te crees que los filósofos griegos que educaban a los patricios eran "esclavos" ?
Los esclavos "embromados" eran los galeotes y los que estaban en las minas pero, el resto de los "esclavos" mayormente encuadrarían hoy en contratos de trabajo.
Recuerda que lo que hizo el capitalismo no fue abolir la "esclavitud" sino, simplemente, trasladar los riesgos de vida y los costos de mantenimiento sobre las espaldas del propio trabajador
A caso crees que no tengo (o tenemos) claro que cualquier trabajador a sueldo actual no es un esclavo.
El capitalismo no inventó la transformación de esclavos a los que debían alimentar por esclavos a que se veían obligados a trabajar para conseguir alimento en los últimos siglos del imperio. Lo llamaban manumisión y funcionaba de la misma manera que en el capitalismo o peor pues no tenían remuneración. Pero seguían vinculados a sus amos y caso de no hacerlo sabes como se llamaban "libertos ingratos".
Pero lo que realmente importa es como funcionaba la economía romana y, si quieres compararla con el capitalismo.
El transporte de mercancías y personas no funcionaba sin esclavos.
La agricultura no funcionaba sin esclavos.
Los espectáculos no funcionaban sin esclavos.
La haciendas de los verdaderos ciudadanos no funcionaban sin esclavos.
La única fuente de energía para mantener en funcionamiento de forma estable el sistema romano eran los esclavos.
Toda la economía romana funcionaba mediante esclavos.
¿Sabes tu a caso cuantos esclavos podían ser subastados en un sólo día en una plaza cualquiera del Imperio Romano o cuantos se subastaban después de una campaña bélica exitosa?
Decenas de miles en el primer caso y hasta un millón en el segundo.
¿Diferencias con el capitalismo?
Un trabajador a sueldo actual, esclavo, puede decidir libremente cambiar de amo, sin necesidad de comprar la libertad ni llegar a un acuerdo con su amo ante un juez.
Un trabajador a sueldo actual no necesita morir él o que su amo muera y en su testamento le de la libertad. No es tratado como una propiedad.
La diferencia fundamental con el sistema actual es que el sistema actual tiene suficiente energía en circulación, excedentaria, para permitirse el lujo de que los esclavos tenga ciertas libertades que en otras condiciones no se les otorgarían.
Desde luego que el sistema actual mira de restringirlas o coártalas mediante cualquier escusa, pero el "ciudadano" actual puede elegir que soga se pone al cuello, mediante hipotecas por ejemplo, o que amo lo trata mejor.
Sin duda hemos perfeccionado la legislación y las conquistas sociales a lo largo de los últimos milenios, somos herederos de la legislación romana, pero sobretodo lo hemos hecho por la existencia de excedentes energéticos que le permiten a la sociedad ese tipo de licencias.
Pero, de verdad Dario, te veo apurado recurriendo al "y tu también". No tengas tanto miedo y quítate las anteojeras romanas de vez en cuando, nadie te va a expulsar del foro.