Entrar  Registrarse

Re: POST:(Parroquiano)10.01.2017:Rompiendo una lanza por los colapsistas… o una interpretación libre de la curva de Hubbert (I)

Posted by Demóstenes Logógrafo on Ene 18, 2017; 9:59am
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/POST-Parroquiano-10-01-2017-Rompiendo-una-lanza-por-los-colapsistas-o-una-interpretacion-libre-de-la-tp36371p36587.html

Rafael Romero escribió
Si bien en el Imperio Romano sólo el 14% de la población eran Ciudadanos (unos 7 millones de una población de entre 45 y 55 millones sobre el siglo II), el resto eran esclavos.
¿No exageras tal vez un poco? En el momento álgido del sistema esclavista romano el porcentaje de serviles (incluyendo esclavos y libertos) oscilaba, según provincias, entre el 30% y el 50% de la población total. Y repito que se incluyen los libertos, por el hecho de que no eran libres para elegir a su empleador, sino que quedaban vinculados como "clientes" a sus antiguos propietarios con una serie de relaciones que podríamos considerar vasalláticas, y mejor o peor retribuidas. Según el momento histórico (el imperio duró mil años) los libertos podían o no ser ciudadanos de pleno derecho, y la condición de liberto no era hereditaria.

Al respecto del porcentaje de ciudadanía, como bien sabes fue bastante variable, en sus orígenes sólo eran ciudadanos los habitantes originales de Roma (patricios y plebeyos de las 14 tribus -10 rurales y 4 urbanas- originalmente, que se fueron ampliando con el tiempo), y a partir del decreto de Caracalla, la ciudadanía se extendió a todos los hombres libres del imperio...

Saludos,
D.