Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by alb. on Ene 18, 2017; 12:32pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p36594.html

Fleischman escribió
El problema del 100% eléctrico es, una vez más, la ley de los rendimientos decrecientes. Pasar de un 0% a un 10% es sin duda mucho más fácil que pasar de un 90% a un 100%. De igual forma que tener un 100% petróleo, un 100% carbón o un 100% nuclear. Imaginad que mi móvil o mi baticao tuvieran que funcionar con carbón...

Por eso no es más que un eslógan, igual que el de "0 emisiones" o tantos otros.

Pero el hecho de que un 100% eléctrico sea malo, no quita para que sea bueno llegar a un x% eléctrico. Yo soy demasiado chico todavía para despejar esa x, pero mi intuición me dice que está en (0,100).
Exactamente. El 100% no es mas que un slogan, un truco de marketing.
Como intento explicar en mi blog.
http://falaciasecologistas.blogspot.com.es/2016/05/el-mito-del-100-renovable.html

A mi no me gusta este slogan. Entiendo que para llegar ha gente con pocos conocimientos en la materia y poco interes por saber mas, es necesario simplificar el mensaje. Y que el mensaje de 100% renovable es mas atractivo que hablar de un mix equilibrado.  Pero aun asi no me gusta, creo que esa simplificacion y falta de rigor puede llegar a ser contraproducente.

Los criticos con las energias renovables les ha gusta mucho el slogan 100% renovable. Ya que les resulta util para encontrar fallos y pegas a las renovables.  Les han puesto en bandeja un hombre de paja.
Resulta mucho mas sencillo atizar a ese pelele del "100% renovable", que a un mix energetico  con una creciente participacion de las energias renovables.

Los alemanes con su "energiewende" no han caido en el mito del "100%renovable" los objetivos que plantean son mas sensatos y realistas y se han ido cumpliendo con creces.
Hago un resumen:
Renewable Energy Sources Act  or EEG (German: Erneuerbare-Energien-Gesetz or EEG)

EGG 2004
Renewable targets were now defined in the act for the first time: 12.5% for the share of renewable energy in gross final electricity consumption by 2010 and at least 20% by 2020.


EGG 2009
The renewable targets in the new law were increased to at least 35% (previously 20%) of total electricity production by 2020, 50% by 2030, 65% by 2040, and 80% by 2050.

EGG 2017

 Year Share of renewable energy in
gross final electricity consumption
2025 40–45%
2035 55–60%
2050 >80%






Como puede verse en ningun momento se habla del 100% renovable,  Sino que el objetivo a largo plazo es un 80% renovable en el 2050. Y solo se refiere a la electricidad.

La grafica muestra que se han ido cumpliendo los objetivos, tanto que los objetivos originiarios del 2004 quedaron obsoletos y se revisaron al alza.

En el 2015 se consiguo alcazar un 34% generacion renovable quedandose muy cerca de alcanzar el objetivo del 35% que estaba previsto para el 2020.

Asi que se van cumpliendo sus objetivos, y bastante antes de lo previsto.

Los datos muestran que la energiewende  esta teniendo exito, es decir esta cumpliendo los objetivos planeados.

Pero como vimos en "Como convencer a alguien cuando fallan los hechos"  esta datos van en contra de la cosmovision de los colapsistas. Esto les genera una incomoda disonancia congnostiva y recurren a diversar extrategias para hacer frente a ella.  Por ejemplo buscar argumentos que muestren lo complicado y dificil que es el desarrollo de las energias renovables y su integracion en la red.

Lo cual no tiene sentido, porque un reto sea muy dificil, no invalidad el hecho de que se ha conseguido.
Puedo escribir un larguisimo articulo explicando la inmensa dificultad que tiene correr 100metros lisos en 9,58segundos. Pero eso no invalida el hecho de que Usain Bolt ha conseguido esta hazaña.

Como hemos visto, Alemania ha ido cumpliendo los objetivos de su politica energetica. Gusto o no, esa es la realidad, lo que ha ocurrido.

Para esquivarlo, recurren a otro truco.Los hechos pasados son indiscutibles... pero el futuro no esta escrito. Rendimiento pasado no garantizan rendimientos futuros. En la grafica que puse solo podemos lo ocurrido hasta el 2015.... no podemos garantizar que se vayan a seguir cumpliendo en un futuro.

Entonces toman sus deseos como una prevision del futuro y dan por hecho que en el futuro no seguira creciendo la participacion renovable. Que dejaran de cumplirse los objetivos.

Pero luego aplican este incumplimiento que preveen o desean para el futuro, al pasado. Una muestra es el titulo de este hilo, donde se afirma "las renovables han fracasado"  en pasado.

Desde el inicio de crisis energetica se lleva repitiendo el mismo esquema.
1) Avance renovable: Nueva tecnologia, Aumenta la potencia instalada, Se reducen los costes, etc etc.
2) Respuesta al avance renovable señalando una larga lista de problemas e inconvenientes que la hacen inviable y que impiden su avance: TRE, Dependencia con el petroleo, Costes economico, costes energeticos, estabilidad de la red, necesidad de materiales,  dificultad de mantenimiento, intermitencia, limites fisicos, etc etc.
3) Nuevo avance renovable:A pesar de todas esas pegas señaladas las renovables siguen avanzando. Sigue aumentando la potencia instalada, la generacion, el porcentaje renovable, siguen reduciendose los costes etc.
4) Se responde con la misma larga lista de problemas e inconvenientes.

Asi una y otra vez y otra vez y otra vez....  Da igual que la energia renovable haya crecido mucho mas rapido que las previsiones realizadas, da igual esos impedimentos que se señalaban nunca han impedido nada.
Da igual que las renovables hayan tenido un enorme e indiscutible exito. En el futuro no lo tendran porque les atribuyo muchos inconvenientes, por eso las renovables fracasaran..... y por lo tanto ya han fracasado.

Asi que dudo que esas pegas, limites e inconvenientes que se plantean ahora, vayan a limitar el desarrollo de las renovables y entiendo que solo se emplean para hacer frente a la incomodidad que producen los hechos.

Pero no obstante es divertido y se aprende mucho debatiendo de estas cuestiones.


Por eso me hace muchísima gracia esto de la ‘red de ámbito continental’. No sé que estudios tienen estos señores, pero la relatividad, como ya expliqué en algún momento, juega un papel importante en estas cosas. Un cable recto de Barcelona a Berlín tiene 1500Km exactos, que a los 50Hz de la red lo convierten en una antena de cuarto de longitud de onda, nada que ver con un cortocircuito. Redes eléctricas de estas características son en realidad líneas de transmisión de radiofrecuencia, y las leyes de Kirchoff estándar usadas en las simulaciones no aplican.

La implicación más inmediata es que la compensación y el control de estabilidad tienen un ámbito geográfico de aplicación de un radio (eléctrico) de unos 300Km para ser efectivo. Es más, mientras Euan Mearns y compañía, como muchos conocedores de la red eléctrica, se empeñan en seguir usando la frecuencia como una medida de estabilidad, se equivocan. Eso es válido para material rodante con inercia convertible en electricidad, pero no aplica en absoluto a la síntesis electrónica de potencia, que es la base de la fotovoltaica y de mucha de la eólica.

De Hami – Zhengzhou hay 2192km y desde el 2014 hay una linea electrica con una potencia de 8GW.

No es la unica linea que tienen otras 10 lineas similares ya construidas y otras tantas en construccion.

¿Ningun chino se ha dado cuenta de que solo son aplicables a un maximo de 300km?
https://en.wikipedia.org/wiki/Ultra-high-voltage_electricity_transmission_in_China

Imagino, que diseñar y operar estas lineas no debe ser sencillo y que tendra infinidad de complicaciones. Pero es algo que se esta haciendo. Asi que no creo que sea imposible.