Entrar  Registrarse

Re: Falacias Ecologistas. Las Renovables han fracasado.

Posted by Julio on Ene 19, 2017; 10:17pm
URL: http://foro-crashoil.109.s1.nabble.com/Falacias-Ecologistas-Las-Renovables-han-fracasado-Parte-I-tp10604p36636.html

Un poco más del diálogo Pedro Prieto/Antonio García Olivares.

Hoy le ha tocado a Pedro argumentar:
-Antonio García-Olivares: No creo que se haya DEMOSTRADO, como afirmas, que con las tecnologías FV y CSP actualmente conocidas y su utilización en un 5% de los desiertos del planeta se pueden suministrar 8 TWe de potencia.

Lo que se ha hecho, es TEORIZAR sobre la posibilidad de hacerlo empleando esas técnicas.

Ofrecer teorías sobre datos más o menos comprobados no es exactamente un método científico. Este es un método o procedimiento que ha caracterizado a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática, medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis.

Para DEMOSTRAR que con 8 Twe de plantas fotovoltaicas o de CSP se ocuparía sólo el 5% de los desiertos (y se sobreentiende que con esos 8TWe se podrían abastecer las necesidades energéticas humanas), a mi juicio, hay que hacer algo más que TEORIZAR utilizando las mejores condiciones de una o unas pocas plantas de MW y dar por extrapolado que si X MW de potencia instalada producen Y GWH de energía al año y que eso ocupa Z km2 de territorio, si colocamos 100.000 X podremos obtener automáticamente 100.000 Y ocupando 100.000 Z km2 de territorio en los desiertos del planeta. Esto, a mi juicio, dista mucho de ser un método científico que exige experimentación y modificación de las hipótesis de simplemente X, Y o Z

Esta es, a mi juicio, una forma fácil (facilona), superficial, poco o nada demostrada a escala y por tanto poco o nada científica de sacar conclusiones. Por eso, cada vez que veo por enésima vez la historia de los cuadraditos en el desierto del Sahara indicando que con Z cientos de miles de Km2 de módulos fotovoltaicos o plantas CSP se puede alimentar energéticamente a la población huaman Y NO SE ACLARA NADA MÁS, el asunto me parece sinceramente una estafa, un timo y un engaño a la buena fe de gente poco formada. Con estas machaconas afirmaciones simplistas que estoy seguro todos estáis hartos de ver en estos foros y sobre todo en los de los apologistas poco razonados de las modernas renovables, el ciudadano medio poco informado y deseoso de seguir el BAU a como de lugar, termina creyéndose a pies juntillas que el problema energético de la Humanidad se resuelve simplemente tapizando una buena parte del Sahara con paneles y espejos. Esto es anticiencia, si, perjudica mucho a la ciencia seria.

No creo haber pedido jamás que ni se deje de investigar, ni se deje de probar sobre el terreno si 8 TWe en los desiertos del planeta pueden solucionar nuestro problema energético mundial y mucho menos ignorar esta TEORÍA o PROPOSICIÓN (que no HECHO, en absoluto, como mencionas). Pero sí creo que es exigible a todo científico serio algo más de profundidad y algo menos de simplificación.

Ahora voy a ofrecer algunos datos sencillos y si están equivocados respecto de los HECHOS probados hasta el momento con los 300.000 Mwp instalados hasta el momento de plantas solares FV y los 5 GW de plantas termosolares en todo el mundo, me lo indiques y me corrijas

1. Los desiertos del planeta ocupan 50 millones de km2. Un 5% de ellos sería una superficie de 250.000 km2.

2. 8 TWe de potencia (entiendo que te refieres a “potencia permanente”, frente a los 17 TW equivalentes de “potencia permanente” que hoy se consumen de todas las diversas fuentes), con los factores de carga considerados hasta el momento (15% a nivel mundial para la FV y un 20% para la CSP con apoyo de gas) exigirían unas 5 veces más de potencia instalada y sus respectivos sistemas de almacenamiento. Es decir, se necesitarían unos 40 Tw de potencia instalada

3. Las ocupaciones actuales de CSP dan 50 MW por km2. Para llegar, por ejemplo a 20 TW de plantas de este tipo, se necesitarían ya unos 400.000 km2.


Y continúa Pedro:

-4. Las ocupaciones de terreno o superficie con energía solar FV suponen aproximadamente unas 2,5 Ha por MW con paneles fijos. Esto son unos 40 MW por Km2. Aceptemos que los paneles más modernos pueden aumentar la potencia instalada a también los 50 Mwp por km2. Para llegar a instalar otros 20 TW de módulos fotovoltaicos necesitaríamos otros 400.000 km2

5. El total de necesidad de superficie para disponer de 8 TWe de “potencia permanente” (ignoro las implicaciones telúricas de almacenar una buena parte de esa energía) llegaría a ser de unos 800.000 Km2. Supongamos que he sido pesimista y que la superficie necesaria, por poner un order de magnitud fácilmente comprensible y asimilable para los legos, fuese bastante menor, de unos 500.000 Km2. Es decir España entera cubierta de paneles pero en los desiertos (supongo que ahora saldrá alguien a decir que se puede distribuir en varios desiertos por todo el mundo, aunque la mayoría de los ejemplos con que nos bombardean y nos saturan hablan solo de cuadradditos o círculos en el Sahara africano, pero a fin de cuentas, es lo mismo)

6. Según el último informe de la International Renewable Energy Agency (IRENA), http://www.irena.org/Public.../rejobs-annual-review-2014.pdf la mano de obra que habían creado estos sistemas ascendía a 2,3 millones de puestos de trabajo directos e indirectos para la solar FV (con 300 GW instalados -se supone que se incluyen la O&M de las plantas existentes y la fabricación de nuevas placas, que ahroa anda en unos 60-70 GW/año.

Y para las plantas CSP que tienen unos 5 GW, alrededor de medio millón. Si extrapolamos para 20 TW de solar FV, se crearían (quiere decir, serían necesarios) unos 150 millones de puestos de trabajo. Y para los 20 TW de CSP se necesitarían por regla de tres, unos ...bueno, os dejo calcularlo porque a mi me da la risa.

Pero supongamos que con las curvas de la experiencia y la mejora tecnológica somos capaces de ahcer todo con unos 50 millones de ingnieros, técnicos, personal auxiliar y demás en un territorio como España, pero claro está, situado en el desierto.

7. Conclusión: ofrecer el dato, repetido hasta la saciedad en cientos de medios, de que unos cuadraditos o unos circulitos podrían resolver el problema energético, Y DEJARLO AHÍ, como se hace GENERALMENTE es un FRAUDE COMO LA COPA DE UN PINO a la ciencia, una engañifa de grado superlativo para incautos y creyentes en el milagro de los panes y los peces y sobre todo, a la ciencia aplicada, que es la que ayuda al método científico a probar que lo que se establece como TEORÍA se puede llevar a la práctica, de forma razonable, sensata y posible. El resto es predicar desde sillones confortables.

Una población como la requerida en el desierto exigiría ciudades enteras con todo tipo de servicios. Exigiría unos volúmenes de agua que no están disponibles. Exigiría intercalar población y plantas FV para que las distancias al trabajo no obligasen a los 50 millones de trabajadores (Marruecos tiene actualmente 32 millones y Argelia 39 millones) a desplazarse todos los días desde las ciudades existentes a entre 300 y 1.000 Km de distancia para supervisar trabajar, reparar, mantener o limpiar las plantas, reponer aceites, llevar repuestos nuevos y traer repuestos gastados. O eso o que todos fuesen en trenes Hyperloop de Tesla desde Agadir o Ouarzazate, Argel o Tlemcen hasta destino destino.

Si alguien de los que han postulado estas cosas de esa forma tan reduccionista y poco científica, ofrece un programa medianamente creíble que incluya no sólo el cálculo teórico del rendimiento de una placa extrapolado a miles de millones de ellas, que eso lo sabe hacer cualquiera que sepa multiplicar estas cosas y añada de forma completa los costes de los proyectos llave en mano, los viales, el autoconsumo, las ciudades las fábricas necesarias, para producción y ensamblaje, la maquinaria exigida, para movimiento de tierras, etc. y sus administraciones, sus insumos, incluyendo hasta las tazas de váter, la huella ecológica de esta población y la de los alimentos que iban a consumir, y las repercusiones que ello tendría sobre el coste de la operación, etc. agradeceré me los pase, para rendirme ante la evidencia de algo bien hecho, científicamente hecho. ¿Con seguridad alguno de los que pintan tan alegremente esos cuadraditos y círculos en el Sahara se ha planteado que se trataría de una España llena de equipos y el personal para mantenerlos yendo y viniendo entre ellos?


Supongo que continuará el intercambio...
"Maybe all the oil we can afford is already behind pipe"
Rune Likvern